• Política de Cookies
  • Contacto
jueves, junio 1, 2023
Internenes.com | Revista Educativa Multitemática
  • HOGAR
  • Salud
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Videojuegos y eSports
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Más
    • Informática Internet
    • Marketing
    • Gastronomía y Cocina
    • Moda y Belleza
    • Viajes
    • Educación
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • HOGAR
  • Salud
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Videojuegos y eSports
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Más
    • Informática Internet
    • Marketing
    • Gastronomía y Cocina
    • Moda y Belleza
    • Viajes
    • Educación
No hay resultados
Ver todos los resultados
Internenes.com | Revista Educativa Multitemática
No hay resultados
Ver todos los resultados

Tardígrados: ¿Cómo logran sobrevivir décadas sin agua?

10 septiembre, 2022
en Educación
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0
Tardígrados
Resumen del contenido mostrar
1 La increíble capacidad de supervivencia de los tardígrados
2 Resultados sorprendentes

Los tardígrados también conocidos como osos de agua son unas increíbles criaturas capaces de sobrevivir en condiciones realmente extremas a pesar de tener una longitud de menos de 1 mm de largo. Son increíbles organismos capaces de adaptarse a la deshidratación casi total y, aun así, sobrevivir durante décadas, algo que por mucho tiempo no se comprendía y que resulta del todo extraordinario.

La increíble capacidad de supervivencia de los tardígrados

Una reciente investigación de la Universidad de Tokio ha descubierto algunos de los misterios del sensacional mecanismo de los tardígrados por lo que pueden sobrevivir a la deshidratación extrema. Algo que sería fatal para la mayoría de las formas de vida que habitan la Tierra incluyendo a nosotros los seres humanos.

La ciencia ya había descubierto que estos organismos eran capaces de tener un tiempo de duración en estado inactivo entre 15 y 20 años. Son capaces de sobrevivir a la deshidratación casi total, pasar al estado de reposo estable y luego cuando las circunstancias se le permiten rehidratarse, reanudar su vida activa.

Los hallazgos del equipo de investigación de la Universidad de Tokio fueron publicados en la revista Plos Biology en el que describen algunas de las increíbles capacidades de estas criaturas microscópicas y de donde obtienen su “super poder”.

Resultados sorprendentes

Aunque el agua es un elemento esencial para todas las formas de vida en nuestro planeta, algunos tardígrados son capaces de vivir sin el preciado líquido durante décadas. Según Takekazu Kunieda autor del reporte, el truco de estos microorganismos está en cómo sus células lidian con el estrés durante el proceso de deshidratación.

Los tardígrados tienen proteínas solubles en calor y abundantes en el citoplasma, que son características exclusivas de estos organismos. Actúan como una especie de protector celular durante el proceso de deshidratación y evitan los daños sobre el tardígrado durante el fenómeno.

Estas proteínas son capaces de detectar cuando el tardígrado se está deshidratando y se activan formando filamentos similares a un gel por lo que componen una red que proporciona rigidez celular evitando su deformación o encogimiento como resultado de la pérdida del agua. Pero aún hay más: este proceso es reversible, puesto que una vez que encuentren un entorno que les provea agua, los filamentos retroceden a un ritmo que no provoca un estrés indebido en la célula.

Los científicos estiman que este conocimiento les ayude a mejorar la conservación de los materiales celulares y biomoléculas en estado seco. Podría traducirse en materiales y medicamentos con una mayor extensión de vida incluyendo órganos completos necesarios para los trasplantes.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Contenido relacionado

¿Cuál es la importancia de los juguetes educativos desde la infancia?
Educación

¿Cuál es la importancia de los juguetes educativos desde la infancia?

31 mayo, 2023
erupciones volcánicas
Educación

Las erupciones volcánicas más letales de todos los tiempos

26 mayo, 2023
petróleo
Educación

El origen del petróleo: se desmiente el mito de los dinosaurios

23 mayo, 2023
curso online
Educación

Razones por las que estudiar un máster en la Universidad VIU

22 mayo, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Twitter

Revista Internenes ofrece contenidos multitemáticos para aprender todo lo que necesitas sobre cultura general, educación, motor, tecnología, etc. Y recuerda, el saber es poder.

Nuestras secciones

  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Gastronomía y Cocina
  • Hogar y Decoración
  • Informática Internet
  • Marketing
  • Moda y Belleza
  • Motor
  • Salud
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Viajes
  • Videojuegos y eSports

¡Suscríbete a nuestra Newsletter!

Únete a nuestro boletín y se el primero en recibir las publicaciones de nuestra revista.

© 2021 Internenes Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • HOGAR
  • Salud
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Videojuegos y eSports
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Más
    • Informática Internet
    • Marketing
    • Gastronomía y Cocina
    • Moda y Belleza
    • Viajes
    • Educación

© 2021 Internenes Todos los derechos reservados.

Usamos cookies para mejorar su experiencia. Por favor, revise nuestra Política de Cookies.