En los últimos días el observatorio espacial lleva un mes en su posición final, durante este proceso el telescopio James Webb logro capturar las primeras imágenes de un tipo de estrella muy lejana a la Tierra.
El telescopio James Webb, que dará datos recientes sobre el origen del Universo, terminando con éxito su período de alineación y comprobación de sus 18 espejos y ya envió su primera fotografía unificada de un tipo de estrella lejana.
En una sesión explicativa sobre los progresos en las disposiciones para tener operativo el mejor telescopio enviado al espacio, un hecho que se espera para los meses de junio a julio próximos, los investigadores se mostraron muy orgullosos de lo logrado hasta ahora y estiman que lo más delicado de la misión quedó en el pasado.
Con la terminación el pasado día once de la «crítica» fase de comprobación final en la alineación del telescopio, el gran equipo ha conseguido alinear totalmente el vital generador de imágenes de Webb, con una cámara con un infrarrojo integrado cercano, con los espejos que se dirigen al observatorio.
Nuevos hallazgos estelares
Tras el éxito de esta primera etapa, el nuevo y mejor observatorio espacial es competente de recoger con éxito la luz de objetos lejanos y enviarla a sus herramientas sin contratiempos, acentuó la NASA, que es colaborador principal en esta misión junto con la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial de Canadá.
Un ejemplo de ello es una fotografía remitida desde Webb y que presenta una tipo de estrella titulada como «2MASS J17554042+6551277».
En febrero, el telescopio ya había conseguido sus primeras imágenes, de poca calidad y en el ejemplo de la HD 84406, luego de despegar de la Tierra el 25 de diciembre 2021 y llegar un mes después de su posición definitiva.
El telescopio James Webb tendrá una visión general del universo
La NASA igualmente publicó una fotografía de un «selfie» del telescopio en la que se observan los 18 segmentos del espejo básico coleccionando la luz de la misma estrella encontrada al unísono.
El mayor observatorio espacial del mundo aún le faltan muchos meses para estar listo para, tal y como mostró en la sesión periodística Thomas Zurbuchen, de la NASA, poder «ver el universo como jamás lo hemos visto hasta en este momento».
Lo que diferencia al James Webb de las versiones anteriores de telescopios es que observará el cosmos con imágenes infrarrojas, por lo que podrá apreciar las primeras galaxias, las más próximas al momento del Big Bang.