La era digital ha supuesto un nuevo punto de inflexión para la estructura social del conjunto del planeta. Al igual que ha sucedido a lo largo de muchos otros momentos clave en la historia de la humanidad, la aparición de internet conllevó a una revolución en nuestros hábitos cotidianos. Si miramos unos años atrás, pronto nos damos cuenta de que hemos cambiado hasta la manera de comunicarnos entre nosotros. De igual forma, los medios de los que disponemos para entretenernos también se han visto alterados, pasando a depender de muchos de los recursos online a los que tenemos libre acceso en el día a día.
Los emoticonos, mucho más allá de las palabras
Las plataformas de mensajería instantánea llegaron a nuestras vidas sin previo aviso. La primera en aterrizar fue Messenger y, desde los tiempos de los zumbidos y los estados, han ido pasando todo tipo de portales similares. Ahora bien, si hay una que se ha instaurado como la clara vencedora esa es WhatsApp; haciendo que los hábitos de comunicación cotidianos residan en dicho chat. Es más, ya no es necesario ni siquiera escribir palabras, con saber lo que significa el emoji de turno es más que suficiente.
Los emoticonos son pequeños dibujitos integrados en este tipo de herramientas de chat online, sin importar si es WhatsApp o las redes sociales. Estos muñecos comenzaron como combinaciones de letras y signos -quién no recuerda el xD o el :)-. Sin embargo, a lo largo de los últimos años se han ido desarrollando para pasar a ser diseños de lo más originales, representando en cada caso una emoción diferente. Por eso, ya no hace falta contar cómo nos sentimos: un emoji vale más que mil palabras.
Tal es el furor de estos dibujos que han surgido todo tipo de productos bajo dicha línea. Muñecos, peluches, cojines o incluso alguna que otra película. Por lo tanto, es evidente que estamos ante uno de los cambios más drásticos en los hábitos de comunicación y conviene mantenerse al tanto de los diferentes emoticonos que van sumándose al catálogo de WhatsApp. Cada vez son más y más los emojis, razón por la que resulta de gran interés recurrir a páginas web especializadas en la materia y analizar el significado de cada uno de ellos.
Portales para conocer todo lo que sucede en la cultura pop
Hace algunos años, la terminología friki se empleaba más como un insulto que otra cosa. Un concepto despectivo que categorizaba a quienes se salían de los gustos medios de la sociedad. No obstante, con el auge de internet y la facilidad de acceso a industrias como la del manga, el anime o la de los videojuegos, la palabra ha cobrado un nuevo significado. Ahora esto envuelve a todos aquellos que participan en la cultura pop, un auténtico fenómeno de masas global del que portales web como animeka.club/ se hacen eco a diario.
Dichos sectores están estrechamente ligados al ámbito del ocio. Millones de personas emplean sus ratos libres en ver los últimos episodios de su anime favorito, devorar las páginas de los cómics más populares o jugar a videojuegos durante horas. Tal es el furor de estos mercados que hasta páginas como la anterior gozan de un gran volumen de visitas. Unos espacios web en los que nos podemos asesorar sobre todas las noticias que van llegando tanto en el mundo gamer como en el del manga; haciendo que estemos siempre a la última en lo que a nuestro entretenimiento se refiere.
Desconectar de los problemas que asolan nuestra realidad es toda una prioridad en términos de calidad de vida. El bienestar emocional no se puede poner en entredicho a causa de nuestras responsabilidades y, como tal, nada como visitar periódicamente este tipo de blogs. El entretenimiento ya no tiene límites en la era digital y se presenta como una de esas revoluciones propias de nuestro siglo que merece la pena exprimir al máximo.