Uno de los platos más característicos de la gastronomía española es la tortilla de patatas, se trata de una receta muy versátil, que gusta a jóvenes y adultos, porque desborda sabor. La cocina española es conocida a nivel internacional, no solo por sus exóticos y atrevidos sabores, sino porque además, presenta una propuesta nutricional que brinda beneficios para la salud. Por esta razón, la dieta mediterránea encuentra millones de adeptos alrededor del mundo.
Sin embargo, entre la gran variedad de recetas que componen la gastronomía española, la tortilla de patatas se ha posicionado como uno de los platos clásicos que representa a toda la península Ibérica. La tortilla española, como también se le conoce, es un plato típico ampliamente consumido a lo largo y ancho de toda España.
¿Qué se necesita para cocinar una tortilla de patatas española?
Para muchas personas alrededor del mundo es difícil creer que un plato con ingredientes tan básicos puede resultar un manjar ideal para cualquier ocasión: desde picnics hasta un domingo de barbacoa.
A continuación hacemos un breve repaso de los ingredientes y utensilios que se necesitan para preparar una tortilla de patatas española.
Ingredientes para cocinar:
- Una cebolla.
- Aceite de oliva.
- Sal.
- 5 huevos.
- Patatas.
El primer paso es freír las patatas en una sartén con aceite de oliva. Para evitar que se peguen las patatas y los huevos revueltos con las cebollas, es imprescindible contar con una buena sartén antiadherente. En el mercado, es posible encontrar una gran variedad de sartenes con tapa que permiten que la cocción de la tortilla sea mucho más fácil, sencilla y rápida.
La historia detrás de la tortilla de patatas española
Aunque la tortilla de patatas ha ganado mayor popularidad en los últimos años, este plato tiene detrás una larga historia. En principio, no está del todo claro dónde y quién realizó la primera tortilla de patatas.
Durante décadas, los historiadores han intentado establecer el origen de este delicioso plato. La leyenda popular afirma que fue el General Tomás de Zumalacárregui, durante el asedio en Bilbao, en 1835, que inventó en la cocina la primera tortilla española, con el objetivo de dar a sus hambrientas tropas, un alimento rápido y nutritivo.
No obstante, otros atribuyen la invención de este plato a una ama de casa de Navarra, que debía alimentar a un general que luchaba en la Guerra Carlista, y la mujer solo tenía algunos huevos, cebollas y patatas.
Aunque no hay documentos que respalden estas leyendas e hipótesis, algunos historiadores aseguran que el concepto detrás de esta popular receta típica, tiene su origen en Persia.
Investigaciones recientes sobre la tortilla de patatas
Estudios recientes sobre el origen de la tortilla de patatas estiman que el origen de la receta se encuentra en la región extremeña de Badajoz. De acuerdo con el libro “La Patata en España”, que ha sido escrito por Javier López Linaje, el cual es investigador del Centro Superior de Investigaciones Científicas, la primera tortilla fue inventada en 1798 por el Marqués de Robledo, Joseph de Tena Godoy, al sur de España, en la ciudad pacense de Villanueva de la Serena.
Esta teoría está respaldada por un documento firmado por Joseph de Tena Godoy. En este sentido, se presume que la tortilla de patatas nace por el ímpetu de sus inventores por dar con una receta que saciara el hambre de la población y cuyos ingredientes fueran asequibles y económicos. A su vez, esta teoría también explica los motivos de que la tortilla de patatas sea especialmente popular en Villanueva de la Serena.
Como se puede ver, la tortilla de patatas es una receta que ha acompañado a los españoles durante los últimos siglos. Este plato solo requiere ingredientes asequibles y económicos, como huevos, patatas y cebollas. Al juntar todos estos en una sartén, en poco minutos se puede obtener una rica y nutritiva tortilla, uno de los platos típicos españoles más populares alrededor del mundo.