Artículo actualizado en 2022 con nuevos trabalenguas.
¿A quién de niño no le pusieron a jugar trabalenguas? ¿En qué consiste este juego? Pues bien, es un juego que, basándose en palabras de una misma raíz o palabras similares, se colocan o se combinan en oraciones de forma curiosa y que no sea fácil de pronunciarlas. ¿Y cuál es el fin de este juego? A continuación, te lo explicaremos.

El objetivo de los trabalenguas para niños
Pues fácil, en pocas palabras, la idea es lograr que tu niño o niña se vaya desenvolviendo cada vez mejor en la dicción y el lenguaje; ya que son más que una terapia para aprender a pronunciar aquellas letras o palabras que les crean dificultad, sino que además ayudan a aumentar la memoria y la imaginación. En algunos países el fin de estos es hacer que se conecten con tradiciones propias, ya que cada país cuenta con sus trabalenguas para niños.
Otros objetivos de los trabalenguas es favorecer que la lectura de los niños vaya mejorando y haciéndose más fluida, que aumente su vocabulario y adquiera más rapidez en el habla y se le “destrabe” la lengua.
Para animarte a jugar a los trabalenguas con los peques, a continuación te vamos a hablar un poco de los beneficios de los trabalenguas para niños. Estos beneficios son bien interesantes, aparte de servir de reto para el ingenio de los chavales que los practican.
Beneficios de los trabalenguas para los niños
- Como la pronunciación de los trabalenguas y el proceso de elaborarlos conllevan el reto de ir desarrollando juegos que cada vez se van haciendo más difíciles, contribuirás a que la imaginación del niño o niña se desarrolle.
- Aumenta el entusiasmo por ir superando retos y además intentará encontrar palabras nuevas para formar también sus propios trabalenguas.
- Son una forma popular de terapia de lenguaje, ya que incentivan a los chavales a pronunciar correctamente las palabras, sílabas y letras con las cuales tenga problemas de pronunciación.
- Sirven para aumentar su memoria, ya que tienen que memorizarlos para poderlos decir de forma rápida y sin confundirse.
- También se forman nuevas conexiones neuronales, ya que tendrán que tomarse el tiempo de pensar antes de lanzarse a pronunciar el trabalenguas si lo quieren hacer de forma rápida y correcta. Esto les ayudará a que vayan hablando cada vez con más precisión.
- Mejora su capacidad para la lectura, ya que tienen que leerlos y releerlos para aprendérselos.
- Aumentará su vocabulario de nuevas palabras. A medida que vaya jugando comprenderá que las palabras tienen una raíz, que hay palabras derivadas y compuestas.
- Jugar a los trabalenguas será una fuente de diversión para la familia, en la cual compartirán muchos momentos buenos y de risas.

Sugerencia antes de jugar a los trabalenguas cortos para niños
Para hacer más interesante el juego, ¿por qué no creas un sistema de premios? A algunos les ha dado resultados un sistema de premiación como este: A medida que logre pronunciar un trabalenguas exitosamente, premiarlo con un caramelo o una golosina; y si los hermanos mayores logran que el más pequeño lo haga correctamente, pues ¡prémialos también!
Estos intercambios de roles a muchos niños les encanta y se entusiasman a participar. Ahora si, te vamos a presentar algunos trabalenguas cortos para que se diviertan. Aunque ustedes como familia también pueden formar los suyos propios.
A jugar a los trabalenguas cortos con los niños
Entremos en materia para que pases momentos divertidos con tu niño o niña y, lo mejor, ayudándolo a mejorar. Aquí te dejamos algunos trabalenguas para que juegues con tus niños.
Ah, y si los chiquitines están en preescolar o primer grado de primaria, ¿que tal si dibujan juntos la figura y colocas la palabra principal en una lámina antes de hacer el trabalenguas? Esto le ayudará a relacionar la figura con la palabra.
¿El cloro aclarará la cara del loro
con corona de oro?
No es tan claro si el cloro
aclara la corona de oro
de la cara del loro.
Como como poco coco
poco coco compro.
Ay, que coco tan loco
Mejor como otro coco.
Dado, lerdo, lindo, lodo, pudo.
Decirlo al revés lo dudo.
Pudo, lodo, lindo, lerdo, dado,
¡Cuánto trabajo me ha dado!
Pepe pela papas
Pepe pela patatas
Pela y pela papas
Y pela y pela patatas.
Pablito le pegó a Pepito.
Pobrecito niñito Pepito.
Pablo niñito malito,
Le dio con un clavito.
El ovillo está ovillado
El que lo desenoville,
Buen desenovillador será.
Juanito tuvo un tubo,
Pero no se sostuvo con ese tubo,
¿Por qué no le sostuvo el tubo?
Porque rompió ese tubo.
Que compre un tubo como el que tuvo.
Pico pico rico tiene Federico
¿por qué no le quito el pico?
Porque es rico el Federico.
Los siguientes trabalenguas cortos nos parecen buenísimos porque la letra R a muchos les genera dificultad y, como dijimos antes, este juego les ayudará a destrabar la lengua con la “R”:
El perrito de Rita siempre me irrita.
Dile a Rita que cambie el perrito por una perrita
(Este es muy popular entre las maestras de preescolar).
Ayer enredé un enredo.
Qué enredado el enredo que ayer enredé.
Para desenredar el enredo que enredé ayer,
Desenredaré el enredo que armé ayer.
El perro está en el carro. Corro en el carro del perro.
Saca la lengua el perro si corro el carro del perro.
Clásicos trabalenguas cortos para niños
Ahora mira estos clásicos que no pasan de moda para divertir a los pequeñines:
¿Tu quieres que te quiera?
pero si te quiero y no me quieres,
no me quieres como quiero que me quieras.
“Si digo Diego, no digo lo que digo,
“Si”, dijo Diego. “No”, digo y digo.
El hipopótamo del tipo,
tiene mucho hipo.
¿Tú le quitarás el hipo
al hipopótamo del tipo?
Una lengua luenga
Practica el trabalenguas.
¿Se te traba la lengua?
Sigue jugando al trabalenguas.
Si cuentas y requetecuentas,
Que no son los cuentos que cuentas.
Porque sino sacas bien tus cuentas,
¿Cuántos cuentos sabrás que cuentas?
Mira estos que son un poquito más complicados y te los citamos a continuación:
El cielo está enladrillado,
¿quién lo desenladrillará?
El que lo desenladrille,
buen desenladrillador será.
El rey del monopolio está monopopolizado.
Copolio no lo pudo desmonopolizar
El desmonopolizador que lo desmonopolizare
buen desmonopolizador será
En Licaonia hay una plaza
En la plaza Onia tiene casa.
Mira a la casa de Onia
Que está en la plaza de Licaonia.
Trabalenguas cortos para niños de preescolar
Si el niño o la niña está en preescolar, pudieras mostrarle la letra M y el dibujo de un mango con la palabra “Mango” y unas maracas moradas, así relacionará la letra inicial M del mango, de las maracas y el morado:
“Mango manguito,
Baila y mueve tu ombliguito,
con las maracas moradas
de tu amiguito”.
Con este del mango hasta pueden hacer que bailan y tocan las maracas para desarrollar habilidades motoras a medida que lo recitan.
Ahora mira estos otros cortitos, cortitos, si tienen entre tres y cinco años:
“Tajo va al trabajo con tres trajes. Tres trajes de trabajo son de Tajo”.
La tía Pancha plancha con muchas planchas,
¿quién cuenta las planchas con que plancha tía Pancha?
Mi mamá me mima, yo mimo a mi mamá (con este aprenderá a leer más adelante).
Paca la vaca empaca la paja.
Gallo y grillo chillan y saltan.
Pillos que cantan y chillan
son grillo y gallo.
Don Cangrejo se quedó perplejo, porque vio su reflejo en ese espejo.
El zorro con un gorro pide socorro.
Aquí te citamos otra versión del trabalenguas de los tigres:
Tres tristes tigres tragaban trigo en un trigal.
Cerezas comí y cerezas cené,
de mucho comer cerezas, ¡me avergoncé!
A Cuesta cuánto le cuesta subir la cuesta.
A mitad de la cuesta, ella corre y se acuesta.
Otro cortito con la letra “R”:
Un ratón a la rama reptó, rolló y con la rana Rita riñó.
Ahora mira este sencillo trabalenguas corto para niños
El anillo en el llavero está sin llaves.
¿Quién se llevó las llaves del anillo en el llavero?.
Cantar los trabalenguas ayuda a eliminar el estrés
La ventaja de la cantarlo es que se ha comprobado que cantar contribuye a eliminar el estrés y segregamos endorfinas. Al bajar el estrés ayudamos a mejorar la respuesta del sistema inmunológico, al combatir las enfermedades y mejora el sistema cardiovascular y la respiración. Estas son ventajas añadidas a las que ya te mencionamos de jugar con los chiquitines a los trabalenguas.
A continuación te transcribiremos una canción muy bonita, que consiste en un trabalenguas. ¿Por qué no te animas a cantarla con tus niños? En internet podrás escuchar la música, es muy linda.
“Cuenta cuentos cuenta cinco
cuenta tantos canta un ciento,
uno canta muy contento
cuando cuentos cuenta Pinto”.
(Coro)
“Canta canta el trabalenguas, canta un canto divertido,
si lo cantas tú conmigo cantarás hasta que aprendas,
canta canta el trabalenguas canta un canto divertido”.
“Paco peca chica chico
cochica chichico loco
cachi chista poco a poco
Paco cachi chico pico”.
(Coro)
“Una parra raja guerra
raja jarro perra parra
rompe Porra las amarras
arra raja parra perra”.
(Coro)
“Tristes tres tigres comían
el trigo en tres tristes platos
los tres tristes tigres gratos
de tristeza se morían”.
(Coro)
Esperamos que con estos trabalenguas cortos para los niños tú y tu familia la pasen genial. Y es que los trabalenguas nunca pasarán de moda. Hasta los más chiquitines, aunque no les resulte fácil, se entretendrán.
Así que en estos tiempos de pandemia, apártate del internet, la computadora, los dispositivos electrónicos y el televisor, que aparta a los miembros de la familia unos de otros. Únanse a pasar un rato divertido y significativo en familia. ¡Lo disfrutarán!