Durante la pandemia y este año tan duro de crisis económica, son muchos los sectores que han sufrido. Pero sin duda, uno de los más afectados ha sido el turismo. Con las restricciones de movilidad y el cierre de fronteras, muchos destinos turísticos en España se han visto en riesgo.
Y es que en nuestro país, el turismo representaba el 10% del PBI, al menos hasta el 2019. Pero aún hay esperanzas, a pesar de que la pandemia puso en peligro muchos sectores y empresas, también ha acelerado la digitalización de la economía.
Dentro del sector turístico, se comenzaron a incorporar nuevas tecnologías que ofrecen más seguridad y comodidad a los huéspedes, permitiendo también que el sector pueda recuperarse con una gestión más eficiente.
¿Cuáles son las ventajas de la tecnología en el turismo?
A pesar de que la tecnología en el sector turístico tiene grandes beneficios para los huéspedes, también es indispensable para los trabajadores y empresas de la industria. La tecnología aplicada al turismo va desde softwares hasta domótica, por lo que hay mucho campo para explorar en el sector vacacional.
Incorporar dispositivos de smart home como las cerraduras inteligentes, instalar chatbots para ofrecer atención 24/7 a los huéspedes, utilizar agencias como AWISEE para mejorar el posicionamiento web o aprovechar nuevas herramientas como Google Travel son sólo algunas de las acciones que las empresas pueden incorporar para ahorrar en costes operativos, brindar una mejor atención y sacar adelante el negocio.
Y a pesar de que muchas personas creen que a mayor tecnología, menos trabajo para los humanos, este no es el caso. Diseñar, instalar e implementar estas tecnologías requiere de personal capacitado y puede que la digitalización del turismo atraiga más talento y multiplique los puestos de trabajo si se sigue por este camino.
Uno de los lugares que está viviendo de primera mano esta transformación es Barcelona, considerada la cuarta ciudad más atractiva para atraer talento, sobre todo en el sector tecnológico, luego de Londres, Nueva York y Berlín. Una ciudad con gran movimiento turístico y que atrae estudiantes universitarios, de másteres y profesionales de la UE que ven en esta ciudad un lugar perfecto para trabajar y vivir.
La nueva forma de viajar post-pandemia
Y aunque la transformación digital es algo inevitable que alcanzará todos los sectores en un futuro cercano, en la industria del turismo se ha transformado en su bote salvavidas. Es que gracias a las tecnologías, los hoteles y alquileres vacacionales han podido gestionar reservas de forma más eficiente, así como llegar a un público más amplio gracias al uso de distintas plataformas y las redes sociales, por ejemplo.
Otro de los puntos positivos de la tecnología en esta nueva era de viajes en pandemia es la tecnología low touch, como las cerraduras inteligentes. Los clientes que viajan en estos momentos valoran muy positivamente la seguridad e higiene, por lo que un check-in y check-out autónomos y sin contacto son la mejor alternativa.
Además de la tecnología, otros 2 pilares que caracterizan al turismo del futuro son: la sostenibilidad y lo local. Cada vez se valora más el turismo nacional, sobre todo durante estos últimos 2 veranos, disfrutando del país sin tantos turistas y apoyando a la economía local.
Por otro lado, el turismo sostenible está tomando mucho auge, con clientes más exigentes en cuanto a políticas respetuosas con el entorno. Son muchos los cambios que ha sufrido la industria del turismo, pero todos serán para mejorar el trabajo de las empresas y también el servicio al cliente.