El ADN es la manera más efectiva para demostrar los lazos paternales. Someterse a un test paternal puede determinar el futuro de una persona y su entorno familiar, de ahí la necesidad de ponerse en manos de expertos que ofrezcan resultados con valor legal
Las pruebas de ADN son exámenes científicos aceptados en todo el mundo como demostración fehaciente de la existencia de perfil genético que relaciona o descarta un vínculo biológico con una persona o grupo familiar. Las pruebas de paternidad ponen punto final a disputas o dudas sobre el origen de una persona y sus lazos sanguíneos.
Los test parentales definen, sin lugar a dudas, la realidad biológica en caso de una demanda de filiación, disputa por la custodia de los hijos, derecho a inscribir a recién nacidos en el Registro Civil, pleitos por herencias, reconocimiento paterno o reagrupación de integrantes de una familia que han sido separados por diferentes circunstancias.
El test es efectivo, tanto para corroborar los lazos familiares, como para descartarlos con total certeza. Este proceso consiste en la toma con un hisopo de una muestra de células tomadas al frotar el interior del revestimiento bucal, es decir, en la parte interna de la mejilla. Es un procedimiento rápido e indoloro, pero sus resultados son contundentes y legales, siempre y cuando se acuda a laboratorios de alta confianza, además de seguir el protocolo adecuado.
15 años de experiencia
En Madrid, uno de los laboratorios más seguros para efectuar este tipo de test, es el Cefegen (Centro de Fertilidad y Genética), una institución con 15 años de experiencia, con laboratorio forense por medio de ADN. El laboratorio está especializado en pruebas de paternidad y proyectos relacionados con la memoria histórica.
Cefegen está certificado por el Ministerio de Sanidad, debido a que garantiza la trazabilidad y la custodia adecuada de las muestras de ADN, con resultados de una tasa de fiabilidad superior al 99,99%.
Los resultados de los test informativos tienen el mismo grado de fiabilidad que los que se efectúan para presentar en algún caso en los tribunales, ya que estudian 24 marcadores, para asegurar que el resultado sea verídico. Además, se garantiza la confidencialidad total. El laboratorio tiene la capacidad de hacer pruebas de ADN a partir de una gran variedad de muestras, incluso restos óseos.
Tipos de test de paternidad
El propósito de la prueba de paternidad determina el tipo de examen que se efectúa. Algunas personas pueden tener dudas sobre algún hijo o pariente, y deciden hacer una prueba informativa de carácter privado. En este caso, la muestra puede ser voluntaria o puede ser recolectada por cuenta del solicitante (muestra de cabello, sangre, etc.), pero el resultado no es vinculante ante un juzgado.
En las pruebas de uso legal, se requiere que los participantes acudan al laboratorio y comprueben su identidad, para ello deben llevar el DNI, pasaporte y, en caso de haber menores, el Libro de Familia. En estos casos, el resultado va certificado y tiene validez ante la justicia.
Existe un tipo de prueba de paternidad que se efectúa cuando el bebé todavía está en el vientre de la madre (test prenatal), y se busca conocer la identidad del padre. La alternativa no afecta al feto en ninguna etapa del embarazo.
La prueba privada informativa se puede realizar con el envío de un kit a Cefegen en Madrid. Se realiza con muestra de epitelio bucal y el resultado se conoce en un plazo de 5 a 7 días hábiles. Los resultados se pueden remitir por email, esto garantiza la discreción del proceso. Pueden incluir al padre, e incluso a varios hijos.
Las pruebas con validez jurídica se hacen en el laboratorio, e igualmente, el resultado se conoce en un plazo máximo de 7 días laborales. Por su parte, el prenatal informativo se realiza en el laboratorio, e incluye las muestras de la madre, el hijo y el presunto padre. La respuesta del test se conoce en un plazo de 3 a 4 días.