Diversificar, aprovechar oportunidades de alto valor y mejor rentabilidad, encontrar lugar en un paraíso natural de infinita belleza; son muchas las razones por las que un empresario vería con buenos ojos la posibilidad de invertir en República Dominicana. Hacerlo tiene tanto ventajas como aspectos a considerar.
La República Dominicana se encuentra ubicada de forma estratégica justamente en el medio del Caribe. Dicha ubicación ha permitido que la industria turística sea muy favorecida y que muchas empresas hayan decidido instalar sus sedes allí, ya que desde Latinoamérica, Europa y Estados Unidos, las distancias son prácticamente las mismas, lo que se ve potenciado por una de las infraestructuras de transporte más modernas del bloque regional.
Más allá de eso, que resulta atractivo, hay mucho que considerar al momento de plantearse invertir en República Dominicana.
¿Qué considerar antes de invertir en República Dominicana?
Lo fundamental, el primer paso, pudiera ser el asesoramiento de inversión en República Dominicana por parte de expertos locales, abogados, emprendedores, banqueros y todo un compendio de profesionales que puedan aportar certezas y luces para tomar mejores decisiones.
Y es que nadie mejor que un experto local en temas de inversiones para aportar información de valor en:
- Legislación: constitución de empresas, temas relacionados con los impuestos, obligaciones legales de las empresas y demás.
- Hacienda: los temas fiscales y de cargas impositivas, así como también posibles exenciones, varían mucho de país en país. Gracias a la asesoría de un experto local se pueden aprovechar las ventajas de las exenciones o exoneraciones, pero al mismo tiempo garantizar que la inversión nunca estará en riesgo por temas legales o fiscales.
- Conocimiento del mercado: un empresario local siempre conocerá mejor el funcionamiento del mercado en la República Dominicana, así como también las mejores oportunidades, los datos de cada sector de inversión, por lo que sus conocimientos pueden ser interesantes para garantizar el éxito de las inversiones.
- Financiación: obtener financiación para la constitución de empresas, siendo extranjero, puede llegar a ser muy complicado. Pero si se cuenta con asesores nativos y expertos en el tema, posiblemente sea mucho más fácil dar con esta posibilidad.
Ahora bien, así como es importante estar bien parados y con conocimientos profundos antes de tomar una decisión de inversión, es fundamental saber qué ventajas tiene invertir en República Dominicana.
¿Por qué es ventajoso invertir en República Dominicana?
- Extranjeros: como inversores extranjeros, se tienen exenciones de impuestos por 15 años en algunos sectores, y exoneraciones en otros tantos. Aparte, se puede optar a la residencia por ser inversor.
- Oportunidades por doquier: aunque se pudiera decir que la República Dominicana cuenta con una economía estable y mercados de inversión eficientes, aún siguen siendo ingentes las oportunidades de inversión que surgen y que por su revalorización a largo plazo constituyen proyectos en los que siempre valdrá la pena invertir.
- Un país estable: desde lo político, lo económico, lo legal y lo relacionado con el aspecto del cuidado de las inversiones extranjeras, la República Dominicana es uno de los países que en toda Latinoamérica mejor ha sabido plantear las reglas del juego para que los inversionistas de otras latitudes vean al país como un sitio de oportunidades.
La infraestructura turística, los servicios del sector del turismo, restaurantes de lujo, la construcción, entre otros tantos sectores, siguen siendo los favoritos por los inversores extranjeros que acuden a la República Dominicana en busca de oportunidades.
No obstante, si bien es real que la mayoría de las opciones de inversión pueden tener sentido y rentabilidad, eso no quiere decir que no se requiera de conocimientos, de buena asesoría y de datos de calidad para que dichas decisiones sean eficaces. Es por eso que al invertir en República Dominicana como extranjero, lo esencial es contar con un servicio de asesoría de inversiones con la capacidad y la experiencia para ofrecer soluciones. Si cuentan con oficinas en el país de origen y capacidad de entablar dichas conexiones, pues mucho mejor.