Llega el momento para miles de estudiantes en España, prepararse para la prueba de acceso y admisión a la universidad, un proceso emocionante y exigente a partes iguales. Por ello, son muchos los detalles a tener en cuenta para conseguir unos resultados esperados. A continuación encontrarás diez cuestiones que debes tener en mente a la hora de preparar las pruebas.
- Algo lógico, y es que suele decir, mientras antes, mejor. Por ello, es importante comenzar a estudiar y prepararte con bastante antelación para no sentirte abrumado ante la llegada de las pruebas. Te recomendamos que empieces a pensar en la universidad en tu penúltimo año de la escuela secundaria. De esta manera, tendrás más tiempo para investigar, prepararte y tomar decisiones informadas.
- Antes de presentar tu solicitud a la universidad, deberás conocer todas las opciones disponibles, si tienes claro lo que quieres estudiar, necesitarás conocer todos los centros que imparten las titulaciones. Compara sus planes de estudio, las oportunidades que ofrecen después de los estudios, las actividades culturales y deportivas, y en definitiva, cualquier factor que consideres relevante para ti.
- Una vez tengas claro, dónde, tocará pensar en el cómo. y es que debes conocer muy bien los requisitos de acceso y admisión. ¿Por qué? Porque cada universidad tiene sus propios requisitos, por lo que es importante que los conozcas con anticipación. Para acceder a las universidades públicas tienes varias opciones, la más conocida es el acceso mediante la conocida prueba de selectividad, aunque también hay otras formas de acceder. Para las universidades privadas, cada una tiene su propio proceso de admisión, asegúrate de conocer los requisitos de cada universidad antes de comenzar la solicitud.
- Prepárate para los exámenes, la prueba de EBAU tiene algunos conceptos técnicos, como el 2×1 que debes conocer, estos afectarán positiva o negativamente en tu nota final. Debes saber que hay una parte obligatoria y otra opcional. Es muy importante que te prepares adecuadamente para estos exámenes. Una opción, es apuntarte a algún curso de preparación y realizar exámenes de años anteriores, puedes encontrarlos en internet. Mientras mejor te prepares, mejor serán los resultados.
- Que no se te pasen las fecha, y es que cada universidad tiene sus propias fechas de exámenes, asegúrate de estar al tanto de las fechas, y también de la documentación que deberás presentar a cada universidad a la que planeas solicitar. No esperes hasta el último minuto para encontrar estas cosas. Los procesos suelen ser muy intuitivos, pero siempre es mejor planificar con antelación y hacer todo lo necesario antes de que las fechas estén a la vuelta de la esquina.
- Te decíamos que existe la opción de apuntarte a una academia o preparar las pruebas con un profesor, y es que si crees que necesitas ayuda, no dudes en pedirla. Los orientadores de los centros educativos son las personas más adecuadas a las que acceder para obtener consejos y orientación que hagan de las pruebas un proceso idóneo para acceder a los estudios de tu interés. También puedes asistir a ferias universitarias donde los representantes de las universidades presentan sus ofertas educativas.
- Que la economía, no sea un problema, si consideras que el tema coste puede ser una barrera, debes saber que la mayoría de universidades cuentan con numerosas becas y ayudas al estudio. También con opciones de financiación. La beca más conocida en España, es la beca del ministerio, pero hay muchas más, por méritos académicos, por familia numerosa, etc… es importante que conozcas todas las opciones a las que puedes acceder.
- Muchas universidades tienen en cuenta la solicitud que realiza el estudiante para acceder a la misma, normalmente son las universidades privadas, las que lo hacen. En caso de que decidas acceder a una de ellas, prepara una solicitud que te haga destacar del resto de solicitantes. Refleja a la perfección quién eres, y por qué eres un buen candidato para la universidad y los estudios que ofrecen. También puedes pedir a algún profesional de la educación, tu profesor u orientador, que la revise y te de su opinión.
- Piensa en el alojamiento, sí, antes te decíamos, ya sabes qué vas a estudiar, cómo vas a lograr acceder a esos estudios y también debes pensar dónde lo estudiarás. Cada día más y más estudiantes se van a otra ciudad a realizar sus estudios universitarios, con esto en mente, tener en cuenta las opciones de alojamiento se presenta clave a la hora de tener una vida universitaria completa. Investiga las opciones de alojamiento disponibles y elige una que se adapte a tus necesidades. Puedes elegir entre vivir en el campus, en una residencia, apartamento o piso privado. Asegúrate de conocer los costes de cada una, servicios, cercanía a tu facultad, existen buscadores de residencias universitarias en España.
- Una vez todo lo anterior esté validado, debes dar el último paso, planear una estrategia para triunfar en tu primer año, y es que el primer año en la universidad puede ser duro, ya que son muchos los retos a los que nos enfrentaremos. Prepara una lista de tus metas para este año, tanto profesionales como personales.
Siguiendo estas diez recomendaciones, seguro que estarás muy bien preparado para una de las mejores épocas de tu vida, estudiar en una universidad o escuela de estudios superiores.