En un mundo donde la economía marca las pautas sociales, es imprescindible aprender nuevos conceptos para mantenerse actualizado. En este sentido, es obligado conocer las diferencias existentes entre los dos tipos de monedas que existen en la actualidad, la física y la virtual. Mencionar que, aunque tanto el dinero fiat como las criptomonedas permiten realizar pagos entre dos partes y actúan como reservas de valor, son más las diferencias que presentan que sus similitudes
El dinero fiat, conocido también como dinero fiduciario, es el nombre que reciben las monedas que se han utilizado tradicionalmente para comprar bienes o pagar servicios (el dólar, el euro, el yen, la libra, el dirham …) Estas monedas son emitidas por el gobierno de los diferentes países y su valor se relaciona con la oferta y la demanda, y la estabilidad del país. Es el dinero dominante en la actualidad, operando en la mayoría de transacciones nacionales o internacionales. No osbtante, el dinero digital basado en la tecnología blockchain, es decir, las criptomonedas, cada día suma más fuerza y ganan posiciones ampliando constantemente su radio de acción.
¿Qué son las criptomonedas?
Las criptomonedas, a las que se les conoce también con el nombre de monedas virtuales o criptodivisas, son activos digitales que utilizan un cifrado criptográfico para garantizar la seguridad en las transacciones y evitar que puedan hacerse copias.
Estas monedas no tienen un equivalente en el mundo físico, son almacenadas en una cartera digital. A raíz de su aparición, se han generado muchas inversiones alrededor de las principales criptodivisas, como el Bitcoin, Ethereum o Dogecoin, para lo que se necesita una plataforma de Exchange. Algunas de las más populares son Kraken y Coinbase. En este artículo de coinbase vs kraken de hoddled.com se pueden despejar muchas dudas a la hora de elegir una u otra.
Y, ahora, sin más dilación, una vez que se sabe qué es lo que se denomina dinero fiat y qué son las criptodivisas, se van a enumerar 5 de sus principales diferencias.
1. Centralización vs descentralización
El dinero fiat está centralizado, esto quiere decir que depende del gobierno, con la desventaja de que si este se corrompe, todos los ciudadanos lo pagan. Las criptomonedas, en cambio, están descentralizadas, lo que quiere decir que todos los usuarios particulares de las mismas participan de ellas del mismo modo, sin que exista un poder central. Este fue uno de las principales razones por las que nació el Bitcoin en 2008.
El principal problema actual del sistema centralizado reside en la deuda pública mundial, que puede estallar en cualquier momento y desvalorizar las monedas fiat.
2. Falsificación
Las divisas tradicionales, como el euro o el dolar, se pueden emplear en papel, monedas o digitalmente. En cambio, las criptomonedas son activos digitales que no pueden usarse en soporte físico, pues carecen de él. El no tener respaldo físico, solo registros en una red de tecnología, lejos de lo que pudiera parecer en un principio, tan solo aporta ventajas relacionadas con la seguridad.
En este sentido, mientras que el dinero físico o de papel puede copiarse y falsificarse con relativa facilidad, las criptomonedas no pueden alterarse ni duplicarse en modo alguno. Esto se debe, en buena medida, gracias a que son creadas por un software que usa los principios de la criptografía.
3. Anonimato y transparencia en las transacciones
El dinero físico es fácil de reastrear, en cambio, las operaciones con criptomonedas no necesitan de identificación ni requieren la revelación del nombre o los datos de contacto u otro tipo de información de carácter personal, por lo que las transacciones son anónimas.
Aunque la identidad permanece oculta, las operaciones que se llevan a cabo a través del blockchain son totalmente transparentes. Esto viene a decir que cualquier criptomoneda puede ser rastreada hasta la fuente original desde donde se extrajo.
Al otro lado de la balanza, el dinero fiat no es nada transparente, ya que los rastros se manipulan con facilidad por las personas que están en el poder o las entidades financieras.
4. Limitación de emisión
Las monedas tradicionales pueden emitirse sin límite alguno, lo que da lugar a la inflación o a la creación de una gran cantidad de monedas sin respaldo alguno. En el caso de las criptomonedas, tienen un número establecido de emisión limitado desde su origen. En el caso de bitcoin, tomada como ejemplo por ser una de las más conocidas, la cantidad total será de 21 millones, número que no puede modificarse.
5. Alta volatilidad vs estabilidad
Como era de esperar, no todos son ventajas en relación a las divisas virtuales. Una de las mayores desventajas es que las criptomonedas son altamente inestables y volátiles, al no estar relacionadas con otras formas de inversión, como las acciones o el oro. Esta característica hace que sea muy difícil predecir cuándo los precios subirán o bajarán.
Estas fluctuaciones de precios en breve espacio de tiempo hace que se pueda ganar, o perder, grandes sumas de dinero. Siendo este es el principal motivo por el que es un método de pago no aceptado en las carteras de las principales instituciones, al no estar consideradas un depósito de valor seguro, como el oro, las acciones y las monedas fiduciarias, que se mantienen, por naturaleza, mucho más estable.