• Política de Cookies
  • Contacto
jueves, junio 1, 2023
Internenes.com | Revista Educativa Multitemática
  • HOGAR
  • Salud
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Videojuegos y eSports
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Más
    • Informática Internet
    • Marketing
    • Gastronomía y Cocina
    • Moda y Belleza
    • Viajes
    • Educación
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • HOGAR
  • Salud
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Videojuegos y eSports
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Más
    • Informática Internet
    • Marketing
    • Gastronomía y Cocina
    • Moda y Belleza
    • Viajes
    • Educación
No hay resultados
Ver todos los resultados
Internenes.com | Revista Educativa Multitemática
No hay resultados
Ver todos los resultados

Científicos usan ADN para crear nanoantena de 5 nanometros

11 enero, 2022
en Tecnología
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0
ADN
Resumen del contenido mostrar
1 La historia del ADN en la nanotecnología
2 Ventajas del ADN

Un equipo de investigadores de la Universidad de Montreal ha usado ADN para crear la antena más pequeña del mundo. Se trata de una nanoantena cuyo objetivo es monitorear los movimientos de las proteínas. El interesante dispositivo fue presentado en Nature Methods.

Con este avance de la ciencia el equipo de investigadores pretende comprender mejor las nanotecnologías naturales, así como las diseñadas por el hombre. Además, servirá para monitorear el cambio estructural de las proteínas a lo largo del tiempo.

Alexis Vallée-Bélisle, profesor de química y autor principal del estudio, declaró que se sienten tan emocionados por este avance tecnológico que piensan crear una nueva empresa para comercializar y hacer disponible esta nanotecnología para la mayoría de los investigadores de la industria farmacéutica.

La historia del ADN en la nanotecnología

Hace más de cuatro décadas, los científicos inventaron el primer sintetizador de ADN para crear moléculas que codifican información genética. Con el pasar de los años los investigadores han descubierto que el ADN también sirve para construir una variedad de nanomáquinas y nanoestructuras, agregó Vallée-Bélisle.

Se ha comparado a las propiedades del ADN como similares al Lego, con sus característicos bloques de construcción. Éstos son 20,000 veces más pequeños que un cabello. Y a partir de ellos, han creado una nanoantena fluorescente basada en ADN, con la que ahora van a estudiar la función de las proteínas.

Tal como una antena de radio puede recibir y transmitir señales, la nanoantena fluorescente recibe luz en un color (longitud de onda) y dependiendo del movimiento de la proteína estudiada, luego transmite luz en otro color distinto que los científicos pueden detectar. Además, esta nanoantena tiene la capacidad de detectar la superficie molecular de la proteína estudiada a través de la parte receptora de su antena.

Ventajas del ADN

Otro investigador del equipo científico afirmó que una de las principales bondades de usar ADN para diseñar nanoantenas es que la química del ADN es relativamente simple y se puede programar. Además, agregó que se pueden sintetizar con diferentes longitudes y flexibilidades para optimizar su funcionamiento.

También señaló que se pueden unir moléculas fluorescentes al ADN para posteriormente unir la nanoantena a una nanomáquina biológica, como lo sería por ejemplo una enzima. La nanoantena que han creado mide cinco nanometros de largo y emite distintas señales según la función biológica que esté realizando la proteína estudiada.

Entre Los beneficios que tendrá esta tecnología, según explicó Dominic Lausana, coautor del estudio, es que a través de ella se podrá estudiar las nano máquinas naturales, que están relacionadas con diversas enfermedades y adicionalmente también pueden ayudar a los científicos a identificar nuevos fármacos y permitir a los nano ingenieros desarrollar nano máquinas mejoradas.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Contenido relacionado

Cómo proteger tu seguridad en Twitter
Tecnología

Cómo proteger tu seguridad en Twitter

30 mayo, 2023
Palabras clave
Tecnología

¿Por qué necesitas contratar una Agencia SEO para conseguir clientes en internet?

29 mayo, 2023
Buffett
Tecnología

Warren Buffett y sus predicciones sobre la IA

14 mayo, 2023
Fusión nuclear
Tecnología

Un importante avance para el desarrollo de la fusión nuclear: alianza entre Microsoft y Helion Energy

13 mayo, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Twitter

Revista Internenes ofrece contenidos multitemáticos para aprender todo lo que necesitas sobre cultura general, educación, motor, tecnología, etc. Y recuerda, el saber es poder.

Nuestras secciones

  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Gastronomía y Cocina
  • Hogar y Decoración
  • Informática Internet
  • Marketing
  • Moda y Belleza
  • Motor
  • Salud
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Viajes
  • Videojuegos y eSports

¡Suscríbete a nuestra Newsletter!

Únete a nuestro boletín y se el primero en recibir las publicaciones de nuestra revista.

© 2021 Internenes Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • HOGAR
  • Salud
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Videojuegos y eSports
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Más
    • Informática Internet
    • Marketing
    • Gastronomía y Cocina
    • Moda y Belleza
    • Viajes
    • Educación

© 2021 Internenes Todos los derechos reservados.

Usamos cookies para mejorar su experiencia. Por favor, revise nuestra Política de Cookies.