La industria alimentaria es capaz de lo mejor y de lo peor a partes iguales, dependiendo de cada uno de nosotros decidir a qué tipo de empresas acudimos o cómo nos comportamos en nuestros hábitos cotidianos. Por ejemplo: podemos alimentarnos a base de productos basura que afecten a nuestra salud o, en su lugar, invertir en artículos que realmente velen por la integridad de nuestro organismo. Asimismo, las compañías que participan de este sector tienen la posibilidad de actuar de manera irresponsable y contribuir al impacto medioambiental o, en su defecto, abogar por políticas sostenibles que frenen el daño al planeta.
Alimentos para optimizar tu bienestar general
Los nutrientes que vamos ingiriendo en nuestro día a día tienen una repercusión directa en el organismo, tanto en lo que respecta a la condición física como a la psicológica. Por eso, encontrar productos con efectos positivos para nuestro día a día es fundamental; tal y como sucede con los pistachos para dormir mejor. Un fruto seco con todo tipo de beneficios para la salud.
Los pistachos son una fuente de vitaminas, potasio y omega-3, lo cual influye en la regularización de los niveles de azúcar en sangre, en el sistema cardiovascular y en el control del peso. No obstante, hay un componente clave que no todo el mundo conoce y que nos ayuda a mejorar nuestro bienestar en la rutina: la melatonina.
Este nutriente es fundamental para conciliar el sueño como toca, garantizando que descansamos correctamente por las noches. Dormir entre siete y ocho horas diarias es de suma importancia y quienes padecen insomnio no tardaron en sufrir todo tipo de daños en su salud. Por consiguiente, si estás buscando productos alimentarios para mantener una dieta sana y equilibrada, te animamos a que empieces por incorporar los pistachos a tu menú semanal.
Productos que están contribuyendo a la sostenibilidad
Las empresas que forman parte del sector gastronómico, como es el caso de los bares y restaurantes, tienen el imperante reto de cambiar los hábitos de consumo para orientarlos hacia una sostenibilidad real. Una buena forma de hacerlo es cambiar el tipo de vajilla mediante recursos como los vasos reutilizables Take Away. Este tipo de locales producen una elevada cantidad de productos desechables que terminan provocando una contaminación drástica en el planeta. De ahí que dichos empresarios tengan que actuar con responsabilidad.
Mientras que, tradicionalmente, los Take Away han estado asociados a los fast food, hoy en día cualquier establecimiento puede contar con este servicio de comida para llevar. El comercio electrónico ha provocado que el sistema de delivery se dispare, por lo que el uso de platos y vasos para el reparto a domicilio también se ha incrementado de manera drástica. Con esto en mente, toca buscar estrategias que permitan optimizar las labores de reciclaje y reducir el consumo de materiales dañinos como es el caso del plástico. Algo que depende de cada restaurante llevar a cabo.
Gracias a las muchas tiendas de menaje de cocina que hay en internet, estas compañías lo tienen más fácil que nunca. De hecho, no es necesario que sean productos reutilizables (los cuales suelen ser más caros), los platos take away de un solo uso, pero reciclables, son igual de efectivos en esta lucha contra el impacto medioambiental. Por consiguiente, si tienes un negocio de estas características, te animamos a que busques con determinación aquellos proveedores que te van a otorgar todo cuanto necesitas para operar de forma responsable en tu actividad gastronómica.
Ahora bien, esto no es algo exclusivo de las empresas que participan en la industria alimentaria. Los particulares también tenemos la obligación de comprar artículos biodegradables o reutilizables de cara a la organización de los eventos y las fiestas que tengamos pendientes. Ni el éxito corporativo ni la diversión personal son excusas para dañar el planeta. Menos todavía cuando disponemos de los recursos necesarios como para evitar que así ocurra. ¡La sostenibilidad es un reto que se ha de asumir entre todos!