La educación matemática es una palabra que se refiere a la acción de aprender matemáticas y a su vez también tiene en cuenta a las personas que investigan y enseñan esta asignatura. Los investigadores de educación matemática son aquellos que desarrollan las técnicas más efectivas para poder enseñar esta disciplina a los alumnos, dependiendo del nivel que tengan.
A continuación, vamos a explicarte qué es la educación matemática y todos los beneficios que puede traer estudiar matemáticas a tu vida.
¿Qué es la educación matemática?
Todos hemos hecho cursos de matemáticas alguna vez, aunque fueran en la escuela y jamás nos hemos preguntado quién ha desarrollado los métodos para que podamos entender estos conceptos tan abstractos. Es decir, desarrollar un método para saber dividir no tiene nada que ver con saber usar esta operación en la vida real.
En esto se basa la educación matemática y tiene como objetivo desarrollar metodologías para la enseñanza de la aritmética, a todos los tipos de alumnos posibles. No solamente se basa en la parte teórica, sino que también abarca las matemáticas puestas a la práctica y es capaz de hacer que un niño entienda conceptos bien abstractos y difíciles para su edad.
Un poco de historia acerca de la educación matemática
La educación matemática, o también conocida como didáctica de la matemática (en Francia) o matemática educativa (en Latinoamérica) es una ciencia relativamente joven. Los pioneros en esta ciencia nacieron en Francia y se cree que eran los matemáticos Guy Brousseau, Gérard Vergnaud e Yves Chevallard.
Estos investigadores revolucionaron el mundo de las matemáticas en la década de los 60’ gracias a sus ideas innovadoras que proponían acercar esta ciencia a las personas de a pie. De esta manera, estos matemáticos se centraron únicamente en los alumnos y en desarrollar técnicas para solventar los problemas que pudieran tener.
Los tres investigadores tuvieron un papel muy importante en el desarrollo de esta nueva disciplina:
- Guy Brousseau: Es el creador de la teoría de situaciones didácticas. Gracias a él se comienzan a analizar los procesos que siguen los profesores para enseñar matemáticas en los alumnos y se consiguen métodos mucho más efectivos en el rendimiento de estos.
- Gérard Vergnaud: Es un psicólogo cognitivo francés que es capaz de separar las matemáticas por conceptos, de manera que estas puedan ser enseñadas en orden y consiguiendo unos mejores resultados en los alumnos.
- Yves Chevallard: Es el creador del concepto transposición didáctica que nos habla acerca del proceso por el que debe pasar un maestro para transformar todos los conceptos que conoce, de manera que estos puedan ser enseñados a sus alumnos.
Beneficios que puede traer la educación matemática a tu vida
¿Para qué sirven las matemáticas? Esta es la pregunta que año tras año se hacen la mayoría de alumnos que tienen que estudiar esta asignatura. La respuesta que dan muchos de los docentes o padres es que la necesitarás para tu vida práctica, aunque realmente todos sabemos que existen las calculadoras y que actualmente en internet podemos encontrar todas las respuestas que necesitamos.
Cuando hablamos de matemáticas, los alumnos suelen relacionar esta palabra con problemas difíciles de resolver y que supondrán su máxima atención durante un período de tiempo. También hay algunos alumnos que solamente son capaces de ver conceptos abstractos que jamás aplicarán en su vida real.
Sin embargo, las matemáticas están presentes en todas las áreas de nuestra vida y no solamente de una forma obvia, sino que la mayoría de las veces no somos capaces de darnos cuenta. Cuando alguien tiene la educación matemática muy arraigada a su mente, es capaz de hacer uso de ella sin, ni siquiera, darse cuenta.
Si te fijas, en tu vida utilizas las matemáticas muchas más veces de las que eres consciente. Por ejemplo: calcular cuánto tiempo vas a tardar en realizar una tarea que te han asignado, saber cuánto dinero le debes a tu amiga por el refresco al que te ha invitado, tratar de adivinar la edad de una persona, etc. En estas ocasiones empleas las matemáticas de forma inconsciente porque tienes estos conceptos muy asimilados. Pero, ¿qué serías capaz de hacer si tuvieras un conocimiento más elevado sobre esta disciplina?
Lo cierto es que los beneficios de conocer y estudiar esta ciencia no erradican únicamente en cómo podamos aplicarla en nuestra vida, sino que van mucho más allá, ayudándonos a desarrollarnos como personas.
Te ayudan a desarrollar un pensamiento más analítico
Nuestro pensamiento está en constante trabajo y es el que nos permite ver una situación, descomponerla en situaciones más pequeñas, fáciles de procesar, analizar cada una de ellas y decidir. Esto lo hace nuestro cerebro constantemente, con todas las acciones que ejecutamos a lo largo del día.
Mientras las situaciones no se salgan de lo común y rutinario, no tendremos problemas, pero cuando llegue a nuestra vida una duda difícil de resolver, agradeceremos poder tener el pensamiento analítico desarrollado, gracias a las matemáticas. Cuando nos enfrentamos a un problema matemático, recopilamos datos, analizamos su relación y aportamos una solución.
Esto nos ayudará a hacer lo mismo en la vida real y evitar, de esta manera, engaños o errores que se nos presenten.
Te ayudan a perfeccionar tu parte más investigadora
En el apartado anterior hemos hablado acerca de solucionar los problemas que se nos presentan en la vida de una forma efectiva, pero para resolverlos debemos conocerlos a fondo. El pensamiento analítico también contribuye a potenciar la capacidad de investigar y de conocer el mundo que nos rodea.
Las matemáticas nos ayudan a ver el mundo desde un conjunto de fórmulas, es decir, algo que tiene una explicación lógica. Por lo tanto, es común que las personas que estudian matemáticas, tiendan a buscar una explicación lógica a todo lo que pasa a su alrededor, y en consecuencia, investiguen hasta saciar su sed de conocimiento.
Una persona que estudia matemáticas es capaz de basar todo su mundo en evidencias y no solamente en creencias o emociones.
Te permitirán ser más ágil mentalmente
Cuando un matemático se enfrenta a un problema, es necesario que ponga en marcha toda su concentración, a fin de resolverlo. Este simple gesto de tener que poner toda la atención en algo y concentrarse hasta solucionarse, actúa en nuestra mente como un entrenamiento, de manera que cada vez que tengamos que hacerlo será más fácil.
Esto te permitirá entender mejor los conceptos que se te presenten delante y tomar las decisiones correctas en un tiempo récord, teniendo en cuenta todas las posibilidades existentes. También serás capaz de entender y asimilar nuevos conceptos que lleguen a tu vida, como nuevas tareas en el trabajo o incluso resolver problemas que antes suponían un desafío para tu vida.
Te ayudan a pensar mejor y durante más tiempo
Aprender matemáticas nos ayuda a entender cómo funcionan las cosas. Los niños que estudian esta disciplina desde pequeños son capaces de entender más fácilmente cómo funciona el mundo, ya que la lógica se ha desarrollado en ellos desde bien pequeños. Las matemáticas nos enseñan a pensar, es decir, a saber explicar cómo funcionan las cosas.
Nuestra mente será capaz de analizar la idea que se le presente, ordenarla en el espacio del cerebro que le corresponda y expresarla de una forma clara y coherente. Esto es básico para relacionarnos con los demás, pero también para lograr los objetivos que tenemos en la vida, de una forma eficiente.
La educación matemática te hará ser más sabio y curioso
Las matemáticas son consideradas, a día de hoy, la base de todas las ciencias existentes que se han desarrollado. Eso no es porque llegaran antes a nuestra vida, sino porque son la base sobre la que se construyen todas las otras ciencias que hoy conocemos: tecnología, medicina, astronomía, etc.
Las matemáticas son el pedestal de muchas disciplinas científicas y tecnológicas y de muchas acciones de nuestra vida cotidiana. Sin tener unos mínimos conocimientos de las matemáticas, no seríamos capaces de entender el manejo del dinero o cómo seguir una receta a la hora de cocinar.
Te ayudan a labrar un futuro profesional
Todas las cualidades que hemos mencionado anteriormente te hacen crecer como persona y labrarte, poco a poco, un futuro profesional de éxito. Es fundamental entender desde niños las matemáticas, ya que nos ayudan a desarrollar competencias y habilidades muy necesarias, tanto para el éxito académico como para preparar el nuestro futuro personal y profesional.
Para ello es necesario que los estudiantes no vean las matemáticas como una tortura, sino como algo necesario e incluso aprendan a amarlo, y esta es la tarea principal de la educación matemática. Es necesario que cada alumno avance a su ritmo y afiance sus conocimientos matemáticos sin frustraciones, lo que les hará entenderlas y avanzar en su conocimiento.
Ahora ya sabes qué es la educación matemática y qué beneficios puede traer esta disciplina a tu vida. Si estás interesado en seguir aprendiendo más trucos y consejos acerca de la mejor manera de aprender matemáticas, no dudes en consultar el blog de MiCalculadoraCientífica, donde responderán a todas las dudas que puedas tener acerca de esta asignatura tan apasionante y a la vez compleja.