Conoce qué es y cuáles son sus funciones
El suelo pélvico sigue siendo el gran desconocido a pesar de ser una de las partes más importantes del cuerpo de la mujer. Cada vez se oye más hablar de él, pero todavía queda mucho por conocer sobre la necesidad de cuidarlo y fortalecerlo para lograr un completo bienestar y prevenir problemas de salud.
Aunque las disfunciones del suelo pélvico afectan tanto a hombres como a mujeres, son estas las que más lo sufren, especialmente durante el embarazo y después del parto, donde se produce un cambio muy drástico en sus cuerpos.
¿Qué es el suelo pélvico y cuáles son sus funciones?
Es un conjunto de músculos y ligamentos situados en la pelvis. Su función más vital es la de sostener el aparato digestivo, urinario y reproductor mediante la retención de las vísceras del abdomen y la pelvis. De esta forma, un suelo pélvico fortalecido logrará controlar la continencia urinaria y anal mediante una serie de contracciones, favoreciendo la retención o expulsión de orina y heces.
Pero además de esta función, el piso pélvico presenta un papel muy importante a la hora de tener relaciones sexuales. Cuando este conjunto de músculos y ligamentos se encuentran fortalecidos favorece y mejora los orgasmos, mientras que si nuestro suelo pélvico está debilitado será muy complicado alcanzarlos e incluso sufriremos dolor durante el acto sexual.
¿Por qué se debilita el suelo pélvico?
Las causas del debilitamiento del suelo pélvico son muy variadas, aunque las más frecuentes suelen relacionarse con:
– Estreñimiento crónico: al realizar grandes esfuerzos para defecar se ha llegado a hablar de ‘micropartos’, los cuales dañan a este conjunto de músculos y ligamentos.
– Embarazo, parto y posparto: en estas tres fases del embarazo la mujer sufre cambios muy notorios en su cuerpo, por lo que necesita trabajar su suelo pélvico tanto en el embarazo como en el posparto para que su recuperación sea más liviana.
– Deportes de alto impacto: cada vez son más las mujeres que practican deportes que requieren de un gran esfuerzo físico, afectando al suelo pélvico.
– Menopausia: durante este periodo la musculatura y los tejidos del suelo pélvico pierden elasticidad, tono y grosor.
Hábitos y ejercicios saludables
Seguro que has oído hablar de los ejercicios de kegel en más de una ocasión, pero ¿en qué consisten? Estos son ejercicios muy variados y sencillos, basados en la contracción y relajación, que fortalecen nuestro piso pélvico. Gracias a ellos logramos encontrar e identificar los músculos de esta zona facilitando su ejercitación en cualquier posición y lugar, aunque lo más fácil y cómodo es practicarlos tumbadas.
Para empezar a ver resultados debes conseguir perfeccionar tu técnica con la práctica, mantener la concentración y ser constante. Con un poco de paciencia conseguirás tonificar tu suelo pélvico antes de lo que te imaginas.
Los ejercicios de kegel son el aliado perfecto para mantener sano tu suelo pélvico evitando la incontinencia urinaria, prolapsos, vejiga hiperactiva, disfunciones sexuales y dolores lumbares, entre otras consecuencias. Es por ello por lo que los expertos lo consideran uno de los tratamientos más efectivos para solucionar problemas pélvicos.
Consulta con un especialista
Aunque existe multitud de información de calidad en internet sobre este tema, debes consultar con un especialista para que estudie y valore tu musculatura pélvica. La pérdida urinaria al reír, toser o estornudar, por mínima que sea es una señal de que algo no funciona correctamente. Fortalece tu suelo pélvico y consigue un bienestar completo.
Para conseguirlo es muy recomendable realizar fisioterapia pélvica, una especialidad cada vez más valorada en nuestra sociedad, sobre todo en el sector femenino. Sea cual sea la causa de tu debilitamiento pélvico, con un plan de tratamiento 100% personalizado conseguirás acabar con tus problemas sexuales o tu incontinencia. La reeducación pelviperineal es la técnica definitiva hoy en día.