Las azoteas verdes son una excelente iniciativa para rescatar una imagen natural dentro de los intrincados edificios y construcciones de las grandes ciudades. Además, resulta un espacio relajante e inspirador donde también es posible cultivar flores o crear una pequeña huerta.
Estos jardines se pueden ubicar en los techos de cualquier infraestructura, siempre que la superficie sea plana y lo permita. Se aprovecha entonces cada metro, incluyendo las paredes, valiéndonos de geomembranas y geotextiles para proteger las construcciones.
Puedes sembrar todo tipo de plantas, siempre que tomes en cuenta las condiciones climáticas, incluyendo la exposición solar, las precipitaciones y la humedad o la falta de ella. Encontrarás que existe una gran variedad de especies vegetales que harás crecer, creando un bonito paisaje.
Además, estos espacios verdes ofrecen otros beneficios que no podemos dejar pasar por alto. Una vez que los conozcas, también querrás crear tu propia azotea verde y disfrutar de ese jardín, mientras colaboras con el planeta.
¿Cómo crear una azotea verde?
Lo primero que debes hacer para crear tu propia azotea verde es preparar la superficie para evitar que tu jardín afecte la infraestructura. En este caso, hay que impermeabilizar el suelo. Luego de esto hay que protegerlo de la humedad, lo que puedes lograr a la perfección utilizando una geomembrana.
Este material es similar a una tela, muy flexible, elaborada con varios materiales. Para la azotea verde lo ideal es el polietileno, ya que es amigable con el medio ambiente y se trata, entre otras cosas, de aportar a la ecología.
Luego necesitas una capa de drenaje para evitar que el agua se estanque y ahogue las plantas. En este caso puedes utilizar geotextiles permeables que son muy útiles. Incluso se recomiendan para los jardines verticales, los cuales podrías incluir en tu proyecto de azotea verde.
La geomembrana se ocupará de evitar las filtraciones y el geotextil se encargará del drenaje. La capa anti-raíz es el siguiente paso y es fundamental, o de lo contrario estas llegarían a la infraestructura y generarían daños a la misma. Algo que definitivamente no queremos que suceda.
El sustrato y las plantas
Una vez que tienes listo el espacio es momento de colocar el sustrato. Una buena capa de tierra vegetal con suficientes nutrientes para que tus plantas crezcan fuertes. Procura que esta tenga una profundidad de 2 centímetros de altura, pero no más que eso.
Ahora sí, es hora de sembrar. Puedes comenzar con semillas y disfrutar del proceso de crecimiento desde el mismo principio. Pero si deseas ver tu jardín terminado y estás algo impaciente, elige las plantas ya crecidas.
Esta es una buena elección para poder decidir dónde colocarlas de acuerdo al paisaje que desees lograr. En el caso de las huertas, recuerda seguir las recomendaciones de separación entre una planta y otra para que tengan espacio al momento de dar sus frutos.
Beneficios de las azoteas verdes
Además del rescate de la naturaleza en las zonas urbanas, las azoteas verdes ofrecen una gran cantidad de beneficios. Eso sí, para disfrutar de ellos no olvides colocar los materiales necesarios para proteger la infraestructura. En Plastex puedes encontrar una amplia variedad de productos Geosintéticos, entre estos las geomembranas y los geotextiles.
Ahora bien, continuando con los beneficios, encontramos que estos jardines en los techos de las edificaciones ayudan a refrescar el interior de las mismas, reduciendo al mismo tiempo el impacto ambiental.
¿Conoces el efecto isla de calor? Es un aumento de la temperatura que se produce en las ciudades a causa de la sobrepoblación, el consumo de energía eléctrica y la falta de vegetación. Algo a lo que las azoteas verdes pueden hacer frente y controlar.
Los sistemas de drenaje de las geomembranas evitan que el agua de las lluvias se estanque en las azoteas. Por su parte las plantas aprovechan este líquido por lo que protegen el techo del edificio.
Y algo que no podemos negar es que contar con un jardín en casa es un beneficio para la salud, ya que es un espacio ideal para la relajación, la creatividad y el disfrute. Sin dejar de mencionar que este tipo de trabajos se considera arquitectura bioclimática, lo que aumenta el valor de la propiedad.