¿Sabías que la creatina no solo sirve para el ámbito deportivo? Está claro que sus beneficios fitness son los más destacados y conocidos, pero no son los únicos. En este artículo explicaremos cuáles son las propiedades de la creatina para el bienestar cognitivo.
Ganar masa muscular y potenciar el rendimiento físico son dos de los beneficios más conocidos de los suplementos de creatina. Por este motivo, no es de extrañar que se considere uno de los suplementos top entre los deportistas para acelerar los resultados físicos y que estos sean más notorios.
Lo que no todos conocen es que las cualidades de la creatina van más allá de lo físico y también están relacionadas con la mente, como mejorar la memoria, según revelan algunos estudios.
Creatina para mejorar la función cognitiva
La misión clave de la creatina es proporcionar energía allí donde la demanda energética es mayor, como los músculos y el cerebro. Pero si la creatina marca la diferencia en la masa muscular, ¿por qué no habría de hacerlo en el cerebro? En este sentido, ciertas investigaciones han revelado que unos niveles más altos de creatina podrían mejorar el rendimiento en habilidades cognitivas como la memoria de reconocimiento. He aquí algunas revelaciones de interés:
-
La creatina favorece la memoria a largo plazo
Si bien las investigaciones no han arrojado datos contundentes acerca de la mejoría de la memoria a corto plazo a través de la creatina, sí parece que esta puede incidir en la memoria a largo plazo.
-
La creatina apoya el razonamiento
Otra actividad cognitiva que podría mejorar con el consumo de creatina es el razonamiento y la velocidad de procesamiento.
-
La creatina reduce la fatiga mental
En otro estudio llevado a cabo por la Universidad de Tokio (Japón), se demostró que la ingesta de creatina (en concreto, el grupo investigado consumió 8 g al día durante 5 días) contribuye a reducir la fatiga mental. Específicamente, los usuarios analizados experimentaron un aumento de la hemoglobina oxigenada cerebral.
-
La creatina mejora la concentración
En tiempos de exámenes o en épocas en las que se precisa un enfoque más profundo, los suplementos de creatina podrían dar un impulso a la capacidad de concentración.
En conclusión
La relación entre el consumo de creatina y sus beneficios para el cerebro han sido objeto de atención en los últimos años. No solo sus propiedades para el rendimiento físico han captado el interés de la comunidad científica, sino también sus cualidades para la mejora de la memoria o el razonamiento. Pero esto no es todo porque también hay investigaciones avanzadas sobre el efecto neuroprotector de la creatina, que podría apoyar el tratamiento de ciertas enfermedades neurodegenerativas. En este punto, ya ha habido casos de éxito en pacientes con la enfermedad de Huntington.
Hoy en día, beneficiarse de las propiedades de este compuesto natural sintetizado a partir de diferentes aminoácidos resulta muy sencillo a través de la suplementación. La variedad está servida, pues no solo es posible encontrar creatina en polvo (quizás, el formato más habitual), sino también en comprimidos y cápsulas (un formato muy conveniente) y creatina en gominolas (el más novedoso y que no renuncia a la efectividad).