Recientemente, con el aumento de valor que ha tenido el token, muchas personas han optado por comprar Shiba Inu con el objetivo de generar ingresos pasivos. No obstante, es importante tener un conocimiento básico de mercado así como de las distintas decisiones que tomen los desarrolladores para predecir el futuro valor que tenga. Es por tal motivo que las criptomonedas se consideran uno de los mercados más impredecibles de la actualidad.
¿Cómo comprar Shiba Inu, la criptomoneda del momento?
Todos buscan subirse al barco de las criptomonedas con aquel token que se encuentre tendencia para ver sus ingresos inmediatamente. En el caso de Shiba, el aumento de su valor ha sido causa directa del incremento de su demanda. Aquí es donde entra la oferta, la que en ocasiones no es lo suficiente, causando de esta manera su alza en el precio.
Y es que, cuando una criptomoneda se encuentra subiendo de precio, sería muy ilógico que alguien quisiera vender los que tenga ahorrados. Al final, son estrategias básicas de mercado de las que cualquier persona debería tener un conocimiento mínimo.
Entrando en materia, dado que Shiba es una de las criptomonedas del momento que nació para derrocar al Dogecoin, muchas personas buscan la manera de comprar activos de la misma. Por suerte, son muchas las plataformas de Exchange que existen actualmente para poder adquirirlas.
Contando con tu wallet, a través del distinto Exchange que existe, podrás comenzar a comprar el token de Shiba y generar ingresos pasivos.
¿Cómo invertir en Shiba Inu y no morir en el intento?
Una vez que tengamos a la mano nuestra wallet digital que se encuentre directamente enlazada a la plataforma de Exchange, el procedimiento posterior es sencillo. La ventaja de las criptomonedas es que se encuentran dentro de una cadena de bloques interconectada por nodos que funcionan por todo el mundo, permitiendo realizar operaciones desde cualquier sitio.
Es por eso que se consideran plataformas y monedas descentralizadas dado que no necesitamos dar razón de las operaciones a ningún ente regulador. Generalmente, para invertir en Shiba Inu lo máximo que sufriremos es el pago de comisiones de las transacciones que ejecutemos dentro de la blockchain específica de cada criptomoneda.
Lo siguiente que necesitamos para la inversión en Shiba es disponer del capital mínimo para adquirir una criptomoneda. En esencia, lo que generalmente piden las plataformas de Exchange es un depósito de 20 euros o dólares. Sin embargo, es un valor que variará dependiendo del medio utilizado, así como también de la comisión.
Posterior al depósito mínimo, o de la cantidad a cambiar en criptomoneda, procederemos a la compra de la misma por medio del sistema de compra y venta de la plataforma. Tras recibir y completar la operación, ya podremos tachar invertir en Shiba Inu de nuestra lista de objetivos.
¿Vale la pena la inversión en Shiba?
Así como cualquier otra criptomoneda, su valor depende directamente del mercado, lo que se traduce a la demanda y oferta que tenga el token. Es por tal motivo que debemos estar siempre al pendiente de las actualizaciones y acciones que se lleven a cabo con la misma.
De ese modo, estaremos mucho más seguros al momento de invertir en Shiba Inu, siempre asumiendo el riesgo de que se pueda perder por la volatilidad del mercado.