La correcta administración de las finanzas personales es fundamental para lograr un buen retiro y garantizar los mejores años dorados, pero para hacerlo, hay que ser disciplinado y seguir algunos importantes consejos.
Todos después de una ardua vida de trabajo, aspiran a llegar a los años dorados con una estabilidad financiera que les permita tener un tiempo de retiro cómodo y sin preocupaciones, pero a veces, lamentablemente se llega a ese tiempo con deudas y sin ahorros, lo cual obviamente imposibilita cumplir ese sueño.
No obstante, aunque las cosas parezcan difíciles, tener un retiro tranquilo en los años dorados es posible, solo hay que aplicar algunos conceptos básicos de las finanzas personales que pueden ayudar a quienes quieran empezar a construir ese futuro mejor, principalmente para los jóvenes que necesitan conocer los riesgos de vivir al día y para quienes tienen que acelerar ese plan de retiro antes de que sea muy tarde.
El asunto no es tener dinero a montones para garantizar un futuro estable, sino saber administrar el mismo para realmente alcanzar esa meta. Hay casos de personas que han tenido exitosas carreras en diversas áreas y han ganado mucho dinero, pero por no saber administrarlo, lo derrochan y lo pierden fácilmente.
Al respecto, Gustavo Mirabal, abogado venezolano, asesor de finanzas y destacado ejecutor de equitación, en su artículo ‘Finanzas para deportistas‘ menciona a varias personalidades famosas del deporte, que pese a tener ingresos multimillonarios durante su carrera, terminaron arruinados.
Entre ellos, Mirabal cita al boxeador profesional y campeón mundial Mike Tyson, al jugador de baloncesto de los Chicago Bulls Scottie Pippen y al futbolista brasileño Ronaldinho. Asimismo, artistas de talla mundial como Michael Jackson, quedaron en bancarrota por una mala administración de sus fortunas.
Aspectos fundamentales
La información y la educación financiera son esenciales para tener un retiro tranquilo y seguro. Tomas Chandler, dijo en una ocasión que nunca se podrá ser rico si los gastos exceden a los ingresos, y nunca alguien será pobre si los ingresos superan a los gastos, y no hay nada más cierto que eso.
Para entender esto mejor, es necesario conocer los siguientes conceptos básicos de las finanzas personales, que Gustavo Mirabal recomienda comprender bien para manejarse mejor en las finanzas:
– Ingresos: es el dinero que llega por ganancias de cualquier índole y por el sueldo o salario recibidos.
– Gastos: pagos que se hacen por diversos conceptos y que incluyen desde la taza de café por la mañana hasta el pago de la hipoteca de la casa.
– Activos: son los bienes de los que se disponen, por ejemplo, viviendas, vehículos, muebles, etcétera.
– Pasivos: son las deudas que se tienen y que necesariamente implican la erogación de recursos.
Para gastar menos de lo que se ingresa, se deben hacer ciertos ajustes y contabilizar los gastos, por muy pequeños que parezcan, porque al final suman mucho; todo eso ayudará a ahorrar dinero. Por ejemplo, eliminar esa taza diaria de café en la calle o revisar la necesidad de tener coche cuando cuesta tanto mantenerlo, todo cuenta cuando se trata de economizar.
Tips para mejorar las finanzas
Gustavo Mirabal también tiene unos muy buenos tips para las finanzas, que él mismo aplica en su vida diaria y en sus empresas, y que muy bien pueden servir para mejorar tus finanzas:
– Dirección y orientación: hay que saber hacía dónde se va y cómo se va piensa llegar hasta allí. Si se quiere tener una vejez y un retiro tranquilo, habrá que empezar a hacer algunos sacrificios, lo cual siempre dará sus recompensas.
– Hacer siempre inversiones seguras: hay que buscar inversiones de bajo riesgo que aumenten el valor del dinero, aunque sea a largo plazo, pero que serán muy importantes para contribuir con las finanzas para el retiro.
– Administrar las operaciones diarias: sacrificar ese helado o taza de café diario en la calle, al final puede significar un ahorro significativo. Hay que darle importancia a los pequeños gastos.
– Dejarse asesorar por expertos: la educación e información financiera son muy importantes, por lo que siempre es recomendable buscar el apoyo de gente experta en el área o consultar blogs financieros que también pueden ayudar mucho.
– Un plan de negocios más que planificar: que implique rigurosos presupuestos y planes de ahorro e inversión. Un buen plan financiero es fundamental para tener los años dorados asegurados, no hay que dejarlo para cuando sea tarde.