La digitalización de procesos es una realidad para la gran mayoría de negocios, precisamente por este motivo, cada vez son más las empresas que apuestan por el uso de las nuevas tecnologías y las herramientas digitales que están disponibles, con el fin de obtener los mayores beneficios y fidelizar a los clientes.
Es evidente que, a medida que han ido pasando los años, los formatos de negocio han cambiado. Ahora, Internet y todo lo que conlleva se ha vuelto el principal protagonista, portal a través del cual, las distintas empresas pretenden promocionarse y dar a conocer todos los productos y servicios que ofrecen. Lo cierto es que, en un mundo que está prácticamente digitalizado en todo, el que un negocio no esté en Internet, significa que apenas existe, por ello, las entidades cada vez están poniendo en marcha mayores estrategias y utilizando herramientas digitales para alcanzar los objetivos propuestos.
Hay que decir que una de las principales premisas de los negocios es conseguir un mayor número de ventas, a lo que se suma la fidelización de los clientes. En este sentido, la mayoría de herramientas digitales que se pueden encontrar en el mercado son muy efectivas para estos fines, sin embargo, el hecho de hacer que los clientes compren, no se debe tomar como el paso final. Tanto es así que, las empresas deben igualmente atender a lo que se conoce como post-venta. Es decir, en esta fase, los negocios deben continuar haciendo un seguimiento a esos clientes que ya han experimentado un proceso de compra. Hay que seguir preocupándose por ellos, indagar en sus necesidades e intereses y proporcionarles ofertas, productos y servicios de manera periódica, para que tengan la sensación de que el mensaje y el trato es totalmente personalizado y, finalmente, se lleve a cabo una conversión total, con la fidelización que corresponde.
En cualquier caso, antes de llegar a este seguimiento de post-venta, hay que pasar por fases anteriores y todas ellas, se pueden alcanzar haciendo un uso continuado de las diversas herramientas digitales que están disponibles hoy en día en el mercado. Así, se pueden encontrar herramientas diseñadas exclusivamente para las webs, otras de comunicación interna y externa, también las hay exclusivas para el marketing y la publicidad, o incluso se pueden decantar por herramientas de gestión, analíticas o audiovisuales, entre otras.
¿Qué herramientas son las más frecuentes para impulsar las ventas?
Como ya se ha mencionado, hoy en día se pueden encontrar numerosas herramientas digitales que son muy beneficiosas para dar ese impulso a las ventas de un negocio, siempre dentro del terreno online. Hay que decir que, dependiendo de los objetivos propuestos y de la actividad que se desarrolle, así las empresas escogerán unas u otras herramientas, no obstante, hay algunas que han garantizado unos resultados excelentes y que son realmente sencillas de utilizar.
Si hay una herramienta efectiva en la actualidad, sin duda, esa es WhatsApp. La app de mensajería instantánea es la más utilizada por los usuarios en todo el mundo, ayudando a que las personas se mantengan conectadas en todo momento. Si es eficaz con los particulares, también lo es para las empresas, ya que los negocios pueden utilizarla como canal de comunicación, para dar una atención más rápida y personalizada, además de servir como plataforma para promociones y ofertas. Gracias a su inmediatez y facilidad de uso, los clientes pueden acceder a los productos y servicios que se ofrecen, además de solicitar pedidos o incluso, hacer un seguimiento de los mismos, en todo momento, desde cualquier lugar.
Como no podía ser de otra manera, las redes sociales también juegan un papel protagonista en todo esto, ya que muchos usuarios hacen uso de estas herramientas para buscar lo que necesitan o informarse sobre un servicio o producto concreto. Facebook, Twitter o Instagram son de las más utilizadas por las empresas, puesto que permiten una comunicación fluida y directa con los usuarios, con la posibilidad de añadir todo tipo de contenidos e incluso poder crear promociones exclusivas.
eCommerce
El eCommerce se ha vuelto la principal alternativa a las tiendas físicas, puesto que hoy en día, existen plataformas exclusivas para poder vender productos o servicios que ofrecen numerosas prestaciones. Lo cierto es que es un canal de venta bastante beneficioso, con el añadido de que se necesita una inversión menos costosa para alcanzar los objetivos rápidamente. Hay que decir que los eCommerce cuentan con la tecnología más innovadora, para que los usuarios puedan adquirir los productos o servicios que necesiten, con tan solo un clic. La comodidad y la inmediatez son muy valoradas en este sentido.