Los consumidores vulnerables cuentan con ayudas que ha dispuesto el gobierno, para asegurar que tengan descuentos importantes en facturas de servicios domésticos, para garantizar su estabilidad en la sociedad.
En España las personas con menos recursos económicos pueden solicitar diferentes tipos de beneficios y acceder a planes de ayuda, en los que obtienen rebajas del 25%, 40% o hasta de un 50% en servicios de gas, luz y agua. El ahorro se obtiene por un período, luego de la solicitud y aprobación en la compañía que se tiene contratada.
Existen diferentes tipos de ayuda como el bono social de agua, el bono social eléctrico y bono social térmico para la calefacción y el gas. Para acceder al apoyo se considera el grado de vulnerabilidad en el que se encuentra la persona, el cual se divide en vulnerables, en riesgo de exclusión y vulnerables severos.
Las compañías correspondientes a cada servicio tienen un departamento que se hace cargo de las solicitudes y estas se encuentran autorizadas por el gobierno para tal finalidad. Los clientes deben contactarse con la empresa a través de email, web o teléfono para realizar la solicitud.
Por ejemplo, los que quieren acceder al beneficio deben contratar un plan PVPC en una de las compañías autorizadas por el estado, además se debe contar con una tarifa de potencia menor o similar a 10 kW. Con esta tarifa PVPC los precios no son estables, ya que, se encuentran establecidas por la oferta y demanda del día.
Frecuentemente las personas que buscan acceder al bono social se encuentran desempleadas, son pensionistas, tienen familias numerosas o son personas de escasos recursos económicos. Pese a esto, lo pueden solicitar todos aquellos que cumplan ciertas condiciones.
El beneficio de la reducción de la tarifa se consigue luego de realizar la solicitud pertinente y cumplir con los requisitos bono social que incluyen la contratación de una potencia de menos de 10 kW en tarifa PVPC y ser considerado vulnerable. Para el último requisito, se deben presentar documentos que demuestren la falta de capacidad financiera para pagar las facturas mensuales.
También se pueden presentar papeles de la pensión que se cobra, el tipo de familia o si se tiene alguna discapacidad. Lo principal es rellenar el formulario del bono social de la compañía correspondiente y consignar documentos de acuerdo a cada caso como el NIF, certificado de empadronamiento, el libro de familia, título de familia numerosa, certificado de circunstancias especiales, entre otros.
Las renovaciones se realizan luego de 2 años de la activación o cuando caduque el carnet de familia numerosa, estos procedimientos suelen ser muy rápidos y sencillos. Una vez aprobado la compañía reintegra el descuento correspondiente a la primera factura y luego se obtiene la ayuda del bono social.
Este plan de ayuda permite disminuir las dificultades laborales y económicas que muchas personas en España sobrellevan. Estos riesgos pueden hacer que se presente exclusión social o problemas de salud cuando no se pueden pagar las facturas de los servicios como el agua, la luz o la calefacción.
El bono social ayuda a las personas a tener una temperatura adecuada y saludable en sus viviendas, en especial, durante el invierno cuando el frío ataca con mayor fuerza. En estos meses algunas personas que no pueden pagar las facturas pueden sufrir cortes en los suministros lo que conlleva situaciones difíciles y de miseria, incluso para algunos que no han sido calificados en riesgo de pobreza.
El gobierno español ha asignado a ciertas compañías para solicitar el bono social, el cual ayuda a tener mejores capacidades de pago en las facturas de servicios como la luz, el agua o la calefacción, por las reducciones considerables en los precios mensuales.
Entre las compañías que el gobierno ha dispuesto para este fin se encuentran Iberdrola, Endesa, Naturgy, EDP, CHC, Repsol y Gaselec. Lo importante es manejar los datos e información de contacto de la empresa a la que se está suscrito para hacer el pedido de reducción mensual.
El bono de luz
Los consumidores que no pueden realizar los pagos de la factura de electricidad pueden acceder a este bono. De acuerdo a las características de cada cliente se puede obtener un 25% de reducción en la factura para consumidores vulnerables, un 40% para clientes vulnerables severos o un 50% para los que son vulnerables en riesgo de exclusión social.
Este bono solo se obtiene en las comercializadoras autorizadas por el gobierno, estas empresas son ocho en todo el territorio nacional, ya que las otras ofrecen planes del mercado libre, con los cuales no se puede acceder al beneficio social. En caso de ser cliente de las compañías autorizadas se debe pedir el cambio a la tarifa PVPC y colocar la potencia de 10kW.
Las ayudas para pagar las facturas de calefacción y gas son también muy beneficiosas. Esta subvención no es un descuento como el de electricidad, sino un bono anual que ayuda a las personas consideradas vulnerables. Este pago se hace a la cuenta bancaria donde se tiene domiciliado el cobro de la factura energética.
La ayuda varía según el grado de vulnerabilidad, entre 25 y 120 euros. El bono social térmico se obtiene al solicitar el bono de la electricidad, de esta manera, los clientes no tendrán que introducir nuevamente los documentos correspondientes a la vulnerabilidad.
La zona climática es también un factor primordial en esta ayuda con la cual puede incrementarse considerablemente la cantidad obtenida. Las ayudas suelen ser mayores en áreas donde el clima es más severo y menores en lugares más cálidos. Las ciudades se dividen en Alfa, A, B, C, D y E de acuerdo a su temperatura, siendo, por ejemplo, Las Palmas Alfa y Ávila E.
El bono del agua
Para el pago de la factura del agua también se puede obtener una ayuda especial. La tarificación específica permite el suministro en todas las viviendas. Este bono varía de acuerdo al ayuntamiento o empresa que suministre el servicio. De esta manera, se pueden encontrar fondos sociales para las facturas, bonificaciones, tarifas reducidas, entre otros.
El preciado bien se puede encontrar regulado de acuerdo a bloques de consumo para estimular el ahorro. Las tarifas reducidas de los bloques son beneficiados con precios menores y se incrementa en los bloques que tienen mayores consumos.