Afortunadamente el proceso vivido durante la pandemia, no solo permitió bregar con un sin números de emociones restringidas a una libertad condicional, sino que, dejó aflorar emociones quizás no vistas o reconocidas.
Fue a partir de este hito histórico que, las consultas online con el psicólogo comenzaron a cobrar más importancia.
Pero, situaciones como la fluidez en la red y establecer un orden para las citas y tener que lidiar con las citas presenciales y las de línea con los recursos apropiados (internet y espacio ideal), se han convertido en un asunto no tan fácil de atender.
¿Qué hacer ante este panorama? Pues, han surgido muchos programas y sistema prácticos como la agenda online para psicólogos profesionales, la cual permite agrupar, recordar, organizar, procesar modos de pagos entre otros, verdaderamente, representa una especie de asistente virtual.
Veamos a continuación algunas propuestas sencillas que le permitirán organizar su día a día, de una manera más eficiente y eficaz. Bienvenidos (as).
Cuatro recursos elementales para organizar el trabajo de un psicólogo
Botones de pago
Este método de simplificación del proceso de cobro, es un sistema que está en boga y el cual ha permitido sumar cada día más profesionales de diversas áreas de atención.
Existen muchos softwares que contribuyen a sistematizar el trabajo, como por ejemplo, un boton de pago, el cual registrará ornamente sus citas y serán programadas y recordadas para ambos actores (paciente y profesional).
Quienes desee contactarle, les bastara con suscribirse con los datos de rigor y activar al momento de la cita, el botón e pago.
Vídeollamada
Este es quizás uno de los medios por excelencia para llevar a cabo con éxito una cita de esta naturaleza. Los clientes sientes más satisfacción al establecer una comunicación cara a cara a través de este medio, sintiéndose con más ánimo de alentarse y proseguir procurando este tipo de vínculos a distancia (así lo registran muchas estadísticas); no obstante, sabemos las limitaciones que pueden presentarse en cuanto a la interconectividad se refiere.
Algunas de las aplicaciones más utilizadas es Skype o Hangouts.
Aquí daremos algunas recomendaciones para garantizar su éxito.
- Elija horas prudentes y convenientes tanto para su cliente como para usted.
- Disponga 15 minutos antes de su cita para acondicionarse y acondicionar el área o contexto
- Ingrese a tiempo (hora acordada)
- Evite interrupciones de cualquier índole
- Guie el proceso son hilos musicales (si le es posible)
El WhatsApp se ha convertido en una aplicación sencilla, pero de mucho respaldo cuando de interconectividad se refiere; por lo menos, tendrá menos restricciones que otras.
A través de este medio, usted, podrá complementar elementos o áreas de la intervención casuística, enviando mensajes puntales de tareas, recordatorios, metas acordadas, en fin, será un recurso útil para ilustrar, compartir materiales de provecho para próximas sesiones.
Llamadas
La vía telefónica no ha dejado de ser un clásico para este tipo de atenciones. El profesional de psicología, podrá convenir con su paciente, la atención a través de este medio masivo, si la comunicación en línea (internet) ha sido deficitaria.
Para muchos profesionales, este ha sido un medio valioso, que bien podrían complementar a través del WhatsApp para tareas puntuales.
Ahora bien, ¿Cómo hacerlas? Generalmente, es el psicólogo quien realiza la llamada, pero, en muchos casos, cuando se trata de atención internacional, son los pacientes que se encuentran en latitudes de mejor economía, quienes efectúan la llamada.
Para estos casos, es importante convenirlo desde la primera cita.
En otros casos, existen profesionales que no disponen sus números personales para este tipo de comunicación y prefieren respetar el código de ética y hacerlos cara a cara a distancia.