Uno de los principales efectos secundarios que trajo consigo el COVID-19 fue la sensación de preocupación y tristeza. Estos síntomas se manifiestan por el miedo a contraer la enfermedad o a las consecuencias de que amigos o familiares la padezcan. Si bien las personas lidian con las situaciones estresantes de manera diferente, existen algunos consejos que pueden ayudar en muchos casos. A continuación, hablaremos sobre cómo superar el estrés y la ansiedad poscoronavirus.
Mantener el contacto con amigos y familiares
Al vivir cualquier situación estresante, es indispensable contar con el apoyo de los seres queridos y el coronavirus no es la excepción. Por eso, una de las mejores maneras de superar el estrés y la ansiedad de esta enfermedad es mantener el contacto con amigos y familiares. Aun cuando verse personalmente no sea una opción, en la actualidad, existen muchas formas de conectarse. Una buena idea es programar llamadas telefónicas o videollamadas con aquellos que se encuentran lejos. En estos encuentros se puede hacer mucho más que hablar, como jugar juegos juntos o compartir una comida a distancia.
Reforzar los sistemas inmunitario y nervioso
Para muchos, el estrés y la ansiedad que giran en torno al coronavirus surgen del miedo al contagio. Además de las vacunas, una buena forma de protegerse y estar más tranquilo es a través del consumo de complementos para equilibrar el sistema nervioso y fortalecer el inmunitario. El déficit de vitamina D estuvo asociado con la contracción de la enfermedad, por lo que es necesario reforzar su ingesta, especialmente durante el cambio estacional. Esta vitamina estimula a los glóbulos blancos que actúan en la defensa contra enfermedades, lo que hace que el cuerpo esté mejor preparado frente a una posible infección. En el caso del sistema nervioso, los complementos que contienen sustancias como los extractos de ashwagandha y griffonia son ideales para regular el estado de ánimo y los patrones del sueño.
Tener rutinas y adoptar pasatiempos
Otra de las principales consecuencias del COVID-19 es que muchas rutinas se vieron interrumpidas. Ahora que casi todo volvió a la normalidad, es importante retomar aquellos hábitos saludables, en especial, los que ayuden a desconectarse de las malas noticias. Los expertos recomiendan adoptar pasatiempos que ayuden a relajar la mente y ocupar el tiempo libre. Leer, dibujar, llevar un diario, hacer rompecabezas, correr y practicar deportes son algunas distracciones que tienen un efecto positivo en el estrés y la ansiedad.
Probar técnicas de relajación
Finalmente, otra de las maneras de hacerle frente al estrés y la ansiedad productos del coronavirus es probar técnicas de relajación. Las respiraciones profundas, la meditación, el yoga, los estiramientos y el mindfulness son distintas técnicas que pueden ayudar a liberar tensiones y relajar la mente, alejando las preocupaciones. Además, ayudan a alcanzar un mayor descanso y mantener una actitud más positiva.
El estrés y la ansiedad son un síntoma común en la era poscoronavirus. Mantener el contacto con amigos y familiares, reforzar los sistemas inmunitario y nervioso, tener rutinas, adoptar pasatiempos y probar técnicas de relajación son algunas maneras eficientes de superarlos.