La comunicación es el procedimiento de oír y comprender la transferencia efectiva de información de una persona a otra. Existe muchos tipos diferentes de comunicación, cada uno posee su propio propósito para conseguir una comunicación efectiva. Son los siguientes:
Componentes para una comunicación efectiva
Escuchar: Ser un oyente es una de las mejores maneras de ser un buen comunicador. Si a una persona no se le escuchan sus pensamientos y opiniones, frecuentemente disminuyen las posibilidades de que esa persona participe en las discusiones después de ese punto. Pero, por otro lado, si una persona no está escuchando, entonces no entenderá de la labor en cuestión ni nada de lo que se le está diciendo.
Comunicación no verbal: Otra manera clave de comunicación es nuestro lenguaje corporal, cómo respondemos corporalmente a nuestra entrega de mensajes y nuestra respuesta al oír a otras personas. Por ejemplo; el contacto visual con un individuo reiterará el hecho de que te estás centrando en ella y en lo que está diciendo.
Claridad y concisión: Ser directo o ir al grano a menudo facilita que los demás comprendan el mensaje o las advertencias que usted o alguien están tratando de transferir. Las divagaciones desarrollan las posibilidades de que las personas se distraigan y no entiendan lo que estás tratando de decir.
Amabilidad: El tono de su voz es el agente decisivo para una comunicación clara. No importa cuál sea el argumento o la conversación; es significativo ser amistoso en todas las conversaciones.
Confianza: La confianza en su comprensión y visión les muestra a sus compañeros y compañeros de trabajo que usted confía mucho en lo que dice y desempeñará con lo que dice.
Empatía: Una frase sencilla como «Entiendo de dónde eres» puede mostrar a otras personas que has estado oyendo y que respetas sus creencias y opiniones, inclusive si no se alinean con tus afirmaciones y opiniones.
Mente abierta: Cualquier individuo con buenas destrezas de comunicación tiene la flexibilidad de oír y comprender el punto de vista de la otra persona sin la necesidad de desacreditar a la otra persona.
Respeto: Es más posible que las personas tengan una declaración abierta con los demás si saben que su voz y sus acuerdos se toman en serio en lugar de descartarlas y dejarlas de lado.
Comentarios: Ser competente de dar y recibir comentarios es, con mucho, una de las destrezas de comunicación más vitales. Ser competente de dar retroalimentación muestra que está oyendo y asimilando lo que dice la otra persona y que logra ofrecerle la retroalimentación que pueda requerir para ajustar sus preguntas.