Este ejemplo de compuestos químico se fundamentó en los iones conocidos como átomos iónicos. Estos átomos que pierden y adhiere electrones se llama como iones, los iones consiguen tener carga negativa y positiva.
Los componentes no metales ceden electrones o los pierden para conseguir una carga negativa y formen aniones, mientras que los compuestos metálicos ceden o pierden los electrones para conseguir carga positiva y formar cationes.
Por lo tanto los aniones son iones que se favorecen de su energía negativa y los cationes termina siendo iones de carga positiva. De este modo los enlaces iónicos son generalmente una mezcla entre los no metales y metales.
Propiedades
- Estos tipos de compuestos iónicos conservan altos puntos de fundición y ebullición, gracias a que son mezclas fuertes y requieren mucha energía para desgajar.
- Los impulsos electrostáticos de atracción en los iones con carga opuesta llevan a la formación de iones.
- Forman cristales
- Son demasiados frágiles y se rompen en trozos muy pequeños.
- Las sustancias electrovalentes normalmente se disuelven en agua y son insolubles en pocos solventes como aceite, gasolina, queroseno, entre otros.
- No tienen la capacidad de transportan electricidad en su fase sólida, pero sí envían electricidad cuando esta derretido.
- Son relacionados con los compuestos moleculares, gracias a que los iónicos tienen entalpías altas de fusión y de evaporación.
Formación de enlace iónico
Como vemos encontramos un electrón en la capa exterior de sodio y el electrón se pierde en esa capa, entonces la capa de los átomos se convierte en la capa más externa y conserva un octeto más constante. Pueden encontrarse hasta once protones dentro del núcleo de ese átomo, pero el número de electrones se convierte en diez, esto hace que el átomo de sodio tenga una carga positiva y generando un catión de sodio.
Ejemplos de compuestos iónicos
Fluoruros
Son un tipo de sales catódicas procedidas del ácido fluorhídrico, empleadas en la producción de pastas dentales y otros tipos de materiales odontológicos.
Sulfatos
Son sales procedidas del ácido sulfúrico cuya agrupación a un metal actúa para fines diferentes desde aditivos en la elaboración de compuestos de construcción, materiales de radiografías entre otros.
Nitratos
Son obtenidos del ácido nítrico, empleados en la fabricación de la pólvora, concentrados con potasio, y otras fórmulas químicas funcionan como abonos o los fertilizantes.
Otros ejemplos
- Mercurio II
- Permanganatos
- Óxido de magnesio
- Sulfato de cobre
- Ioduro de potasio
- Hidróxido de zinc
- Cloruro de sodio
- Nitrato de plata
- Fluoruro de litio
- Cloruro de magnesio
- Hidróxido de potasio
- Nitrato de calcio
- Fosfato de calcio