La protección de datos y ciberseguridad constituye, sin lugar a dudas, uno de los elementos más importantes que toda empresa, independientemente de su tamaño, debe gestionar porque de ello depende garantizar la calidad de sus productos y servicios, entre muchos otros elementos estrechamente relacionados. Además, considerando que, cada día, somos más dependientes de las nuevas tecnologías, resulta esencial contar con los servicios de una empresa especialistas en este tipo de servicios.
En este sentido, Edorteam, Consultoría Compliance & Protección de Datos para empresas, ofrece un servicio integral enfocado hacia la ciberseguridad, así como también se encargan de todo lo necesario para cumplir con las normativas y leyes, como es el caso del canal de denuncias anónimas que, dependiendo del tipo de empresa y tamaño, puede llegar a ser un requisito obligatorio, aunque en caso de no serlo también es recomendable incorporarlo porque genera interesantes beneficios, comenzando por mejorar el ambiente laboral.
Canal de denuncias: ¿por qué es importante?
Dentro de todas las medidas y mejoras que se han implementado en los últimos años, el canal de denuncias se posiciona como una de las más destacadas por dos factores principales: obligatoriedad y beneficios en el ambiente laboral.
Es importante destacar que el canal de denuncias se posiciona como una de las mejores herramientas con las que contamos para generar un ambiente de trabajo mucho más transparente, seguro y confiable. Pero, adicionalmente, aquellas empresas que cuenten con más de 50 empleados están obligadas a incorporar antes de 1 de diciembre del 2023.
Contar con una empresa especialista en esta área es sumamente importante para que el proceso de incorporación del canal de denuncias obligatorio sea mucho más fácil. Sin lugar a dudas, gestionar este tema con suficiente antelación es fundamental para evitar llegar hasta la fecha límite sin haber adaptado los cambios exigidos por la Ley. Sin embargo, más allá del carácter obligatorio de esta medida, como comentamos anteriormente, se trata de una herramienta de comunicación interesante a la cual se puede sacar un gran provecho en pro del bienestar general de los empleados, aun cuando, por número de empleados, no sea obligatorio.
A continuación compartimos contigo algunas de las razones más poderosas por las que es recomendable la implementación de un canal de denuncias, aún cuando no se cumplan con los requisitos mínimos de obligatoriedad:
Transparencia
Una de las ventajas más destacadas del canal de denuncias es el fomento de un ambiente laboral mucho más transparente porque permite que los empleados, de forma anónima, puedan informar sobre cualquier irregularidad, violación de las políticas de empresa o en general, cualquier problema dentro del ámbito laboral sin el temor a sufrir represalias. Se trata de una de las mejores herramientas para la creación de un espacio mucho más seguro y confiable para todos los trabajadores.
El canal de denuncias también tiene un impacto sumamente positivo en lo que respecta a la ética de la empresa porque tanto los empleados como los clientes evitan ciertos comportamientos o formas de expresión inadecuadas para el ámbito laboral. Al saber que hay consecuencias y que ese comportamiento puede ser denunciado de forma segura, la gran mayoría opta por ser mucho más respetuoso al momento de expresar las ideas o enfrentar cualquier tipo de conflicto.
Identificación de problemas
Otra de las grandes ventajas de los canales de denuncia es que se trata de uno de los mejores medios para identificar una amplia variedad de problemas subyacentes de la empresa. Esta cultura de denuncia positiva es clave para que los empleados se animen a tomar medidas sin ningún tipo de represalias.
Gracias a ello, la empresa puede leer, evaluar y analizar cualquier tipo de problema laboral o de productividad y, en caso de ser cierto, tomar las medidas necesarias para corregirlo. Gracias a la identificación de los problemas es mucho más fácil resolver una amplia variedad de problemas que puedan tener un impacto significativamente negativo en la reputación de la marca y productividad de los empleados, entre otros.
Máxima protección a los informantes
La clave del éxito en el canal de denuncias es el anonimato de los informantes. Es, justamente, gracias a esa protección y garantía de anonimato que es factible generar un ambiente laboral de mayor confianza, en donde la ética y el respeto hacia cualquier compañero sea la norma.
Se trata de una herramienta muy necesaria porque en las empresas que no la tienen, es mucho más normal que se generen situaciones que no sean denunciadas por temor a represalias, especialmente por temor a perder el trabajo cuando es una fuente primordial para cubrir los gastos propios y de la familia.
Es por ello que el canal de denuncias, más allá de su carácter obligatorio para empresas con más de 50 empleados, también se posiciona como una magnífica alternativa para empresas más pequeñas, pero que desean fomentar un ambiente laboral mucho más saludable, incluyendo el fortalecimiento de la ética laboral. Es, sin duda alguna, una herramienta que correctamente gestionada puede proporcionar numerosos e interesantes beneficios.
Por supuesto, es importante destacar que las denuncias recibidas deben ser investigadas antes de tomar cualquier medida porque también es un hecho que puede ser un canal que se puede utilizar para perjudicar, con intención, a algún compañero de trabajo. De allí que se trate de una buena opción para fomentar un buen ambiente laboral, la ética, productividad y transparencia, pero para ello debe ser abordado con seriedad y cada denuncia investigada y solo en caso de obtener pruebas irrefutables, tomar las medidas o correctivos correspondientes según cada situación.
Más allá de todos los beneficios que puede generar la implementación de un canal de denuncias, es un hecho que las empresas con más de 50 empleados deberán incorporarlo de forma obligatoria antes del 1 de diciembre, razón por la cual resulta tan importante comenzar el proceso de implementación con la mayor antelación posible y siempre de la mano de los mejores profesionales del sector. Contar con una buena empresa, especialista en el área, es la mejor garantía para una implementación rápida y lo más efectiva posible.