Según las estadísticas manejadas por la plataforma Google, para el 31 de diciembre de 2022 se contabilizaban un total de casi 2 mil millones de sitios web en todo el mundo. Muchos usuarios abren a diario decenas de páginas. Pero, ¿de dónde salen estas?, ¿quién las crea? Detrás de cada portal online hay un equipo humano que lo hace posible.
Diseñadores, programadores y creadores de contenido (textos, imágenes, videos, infografías) están tras bastidores llevando a un público cada vez más ávido de información, sobre todo tipo de historias, datos, fotos, estadísticas, noticias y mucho más.
En este sentido, muchas veces hay que crear contenidos de manera rápida para que el público tenga lo que necesita de manera oportuna y es allí cuando se requiere un resumidor de textos para sacar las ideas esenciales cuando se investiga para crear un contenido a tiempo.
Esta es una herramienta muy valiosa para los redactores, ya que permite resumir cientos de palabras cuando investigan para generar nuevos textos.
¿Qué es parafrasear y cuál es su importancia?
Tomar un texto que ha escrito otra persona para volverlo a publicar es un delito y algo poco ético. Se le llama plagio y es algo incorrecto hacerlo. Además, plataformas diversas (entre ellas Google) penalizan esta acción por ser moralmente inaceptable.
Sin embargo, el saber no nace de la nada. Los creadores de contenido deben tener datos, investigaciones, declaraciones de personas expertas en determinadas áreas sobre las cuales edificar los textos a publicar.
Leer y absorber conocimientos para luego presentar un contraste de ideas del lector es lo que se conoce como parafrasear y hay herramientas tecnológicas que ahorran tiempo a millones de personas que redactan diariamente miles de palabras para que los navegadores consigan material nuevo cada día.
Dicho de otra manera, es expresar de manera clara los conceptos de un autor en el propio lenguaje manteniendo el significado original del texto. La definición general de paráfrasis es poner los pensamientos de otro autor en palabras propias manteniendo su significado mediante la organización, la continuidad y la coherencia.
Al utilizar menos palabras para expresar la misma idea y sumar nuevas con datos sustentados y contrastar opiniones es lo que se conoce como parafrasear textos y hace posible que los creadores de contenido, sobre todo los redactores, puedan condensar una o varias declaraciones extensas, así como añadir nuevas ideas a un texto determinado.
Esto ayuda a no recurrir en exceso a las citas y, por supuesto, a dar un toque personal y único a cada redacción.
Entonces, parafrasear es reescribir un texto y poner las ideas de otra persona en las propias palabras de un autor.
Para parafrasear una fuente, se debe volver a escribir un pasaje sin cambiar el significado del texto original, pero sin cometer robo o plagio del autor que lo hizo. La paráfrasis también es una alternativa a la cita, la cual copia las palabras exactas de alguien y se las pone entre comillas.
¿Por qué son útiles los resumidores de textos?
Un resumidor de textos es otra herramienta digital y tecnológica muy útil para investigadores y redactores.
Para ello, hay que imaginar a un estudiante que realiza una investigación o una tesis o un periodista que elabora un reportaje. Antiguamente, había que ir a bibliotecas, hemerotecas y, más recientemente, revisar cientos de textos online.
Esto podría llevar meses hasta obtener la bibliografía adecuada sobre la cual sustentar cualquier investigación.
Hoy, cualquier documento extenso puede condensarse en un breve resumen de unos pocos párrafos utilizando el resumidor en línea.
También es eficaz para identificar los conceptos centrales de los relatos y escritos. Funciona sin problemas y la mayoría de estas herramientas manejan la misma dinámica. El resumen se genera una vez es introducido el texto y el porcentaje de reducción deseado en el cuadro de entrada.
De esta manera se pueden revisar decenas de textos o contenidos y estratificar los que van a sustentar otro nuevo texto, basado en investigaciones de terceros. Los resumidores ayudan a que el arqueo bibliográfico se haga más rápido y se vayan decantando las fuentes a usar.