Si bien el wifi y la red móvil 5G parecen estar enfrentados, lo cierto es que los usuarios pueden beneficiarse mucho de ambas conexiones. No hay duda de que la 5G transformará por completo nuestra experiencia con la tecnología, pero como el wifi mantiene su desarrollo, habrá situaciones en las que seguirá siendo útil. En definitiva, ambas redes en conjunto podrán mejorar la conexión inalámbrica de una vivienda. Desde luego, existen diferencias entre una y otra, por lo que, a continuación, explicaremos cuáles son.
Diferencias principales entre el wifi y la 5G
Si bien ambas redes permiten las conexiones móviles, hay varias diferencias entre ellas, en términos de sus características principales:
- Flexibilidad: La 5G ofrece mucha más flexibilidad. Si bien el wifi es capaz de cubrir un área extensa, necesita rúteres o puntos de acceso para facilitar la conexión. Por su parte, la 5G ofrece un rango masivo de cobertura, únicamente con la instalación de su infraestructura.
- Adopción: Otra de las diferencias entre estas redes es que los dispositivos de los usuarios pueden conectarse fácilmente a wifi, pero necesitan capacidades adicionales para aprovechar la 5G. Esto implica que la adopción de la red de quinta generación entre el público no es tan sencilla como parece.
- Velocidad y latencia: En líneas generales, la 5G provee velocidades más altas y menos latencia. Sin embargo, la última tecnología del wifi, el wifi-6, parece que podrá competir sin ningún inconveniente con sus valores. Ahora bien, la 5G mantiene su estabilidad aunque muchos dispositivos estén conectados, mientras que el wifi resigna velocidad si muchos usuarios están usando la red.
- Costos: En lo que respecta a los costos por desarrollar ambas tecnologías, el wifi es menos costoso. Es que, aunque la 5G es grandiosa para las conexiones al aire libre, tiene dificultades para penetrar edificios o mantenerse estable a mayor altitud. Esto implica que habrá que instalar equipamiento adicional, lo que, indefectiblemente, aumenta su valor.
Teniendo en cuenta algunas limitaciones que, al día de hoy, mantiene la 5G, sigue siendo más recomendable conectarse al wifi o combinar ambas conexiones.
El futuro de las conexiones inalámbricas
Son muchos los que ya están trabajando para seguir perfeccionando el wifi. Sumado a esto, los desarrolladores de la red 5G siguen haciendo mejoras para que las conexiones alcancen las velocidades y la latencia que prometen para revolucionar el modo en el que vivimos. Solo una cosa es segura: las dos redes son determinantes para la difusión del conocimiento tecnológico y el desarrollo económico, lo que quiere decir que seguirá habiendo innovaciones en ambas. Es difícil determinar con exactitud cómo serán las conexiones del futuro, pero todo apunta hacia el objetivo de alcanzar una mayor velocidad, reducir los tiempos de espera y, por lo tanto, mejorar la experiencia de los usuarios.
El wifi y la 5G proveen conexiones inalámbricas, que pueden potenciarse para alcanzar un mayor rendimiento. Si bien tienen algunas diferencias cruciales, el futuro de las redes se encuentra en que ambas adquieran más velocidad y mejoren la experiencia de estar conectados.