Las identidades culturales son construcciones sociales que se forman en relación a una serie de factores, como:
- La lengua
- La historia
- La religión
- La tradición
- El territorio
Según estos factores, cada grupo humano puede tener una identidad cultural distinta de las demás.
Las identidades culturales pueden ser de dos tipos:
a) Identidades primarias:
Son aquellas que se forman a partir de la pertenencia a una etnia, una región o un país. Por ejemplo, los argentinos, los mexicanos o los españoles.
b) Identidades secundarias:
Son aquellas que se forman a partir de la pertenencia a una clase social, una profesión, una ideología, etc. Por ejemplo, los obreros, los intelectuales o los militantes.
¿Cuántas identidades tiene una persona?
Las identidades de una persona son diversas y pueden cambiar según la situación.
Por ejemplo, una persona puede ser hija, hermana, prima, amiga, compañera de clase, etc. Puede ser también esposa, amante, madre, padre, etc. Según la situación, una persona puede asumir distintas identidades.
- Las identidades son diversas, y cada una tiene características propias.
- La identidad nacional se define por la pertenencia a un país.
- La identidad étnica se define por la pertenencia a una etnia.
- La identidad religiosa se define por la pertenencia a una religión.
- La identidad sexual se define por la orientación sexual.
Cada una de estas identidades es importante, y es necesario respetar las diversas identidades.
También te recomendamos leer más acerca Recursos educativos que ayudarán a tu aprendizaje