Desde que los niños nacen comienzan a explorar el mundo observando curiosamente todo su entorno; imitando y absorbiendo información vital mediante el juego. Y es que, jugar no es pérdida de tiempo para los niños, porque el juego y las actividades creativas despiertan la imaginación y la curiosidad en los pequeños. Esto los lleva a ampliar su desarrollo y adquirir diversas habilidades. Sin embargo, cada vez los niños juegan menos; entonces, ¿cuánto tiempo de juego necesitan los niños? Veamos.
Actualmente, los niños se divierten con el llamado entretenimiento pasivo, esto significa que solo observan lo que otros hacen o tienen todas sus actividades diarias programadas. Las niñeras favoritas de los padres son la tele, la tablet o la PC y el mejor hipnotizante es el teléfono. Ahora bien, ¿son tan ventajosas como lo parecen estas alternativas? Lo cierto es que se ha comprobado que una sobredosis de exposición digital crea adicción en los niños; los vuelve obesos y agresivos.
¿Qué tiempo destinar para que los niños jueguen?
Los niños necesitan jugar muchísimo, porque aprenden incontables cosas con el juego. Además, en el tiempo de juego no deben estar incluidas las actividades programadas, las actividades deportivas ni el entretenimiento pasivo, como ver la tele o los juegos electrónicos. Así que, permite a tu hijo jugar al aire libre y que disfrute con frecuencia de la hermosa naturaleza. Suminístrale juguetes que desarrollen toda su creatividad, como los que encuentras en la tienda elimperiodeljuguete.es; permítele escoger, tener y desarrollar sus propios pasatiempos.
Pocos padres pensarían que el entretenimiento pasivo pudiera afectar tanto a sus hijos; muchos se asombrarían de saber que los pediatras recomiendan que los niños menores a dos años no observen la tele ni usen dispositivos electrónicos. Y que los niños de 3 a 5 años solo lo hagan máximo una hora al día. Por eso, los padres deberían tener claro cuánto tiempo de juego necesitan sus hijos al ir creciendo, cuánta supervisión darles y si hay otras alternativas al entretenimiento electrónico.
Clases de juegos según la edad del niño
Ahora, detallemos algunas actividades; también juguetes muy sencillos y prácticos para entretener a los consentidos del hogar.
Niños hasta los 3 años
En esta etapa los niños requieren jugar la mayor parte de su tiempo; durante estas edades los juegos divertidos les enseñarán a comprender cada día mejor su entorno. Así que, facilítale objetos tan sencillos como una caja de cartón o madera, juguetes para construir cosas y opciones similares; elementos que pueden convertirse en cualquier cosa para los pequeños y que son iniciativas valederas y nada costosas.
Niños de 3 a 6 años
En estas edades el juego sigue siendo vital para su desarrollo y aprendizaje; seguramente ya han comenzado su educación escolar y las actividades creativas y divertidas fomentarán alegremente el conocimiento. El juego en pizarras, memorias, rompecabezas y similares desarrollan su capacidad de fantasía y su ingeniosidad. Bajo supervisión adulta podrían usar un dispositivo electrónico con aplicaciones acorde a su edad por una hora al día.
Niños de 6 a 12 años de edad
Las actividades escolares y la práctica de un deporte o habilidad ocupan mucho del tiempo que disponen los niños a esta edad. Aun así, el juego sigue siendo muy importante para evitar complicaciones por estrés escolar. Jugar dos horas al día permitirá a los niños desconectarse y socializar; esto les ayuda a descansar y desconectarse de las responsabilidades. A esta edad los padres necesitan fortalecer el lazo familiar y los juegos de mesa e interactivos son excelente ayuda.