Los ciberdelincuentes siempre están evolucionando con nuevas maneras para robarte sin sufrir consecuencias
. Cada día se mueven millones y millones de euros robados. A pesar de que cada vez la sociedad es mas consciente sobre este caso aun deberíamos tener cuidado con el dinero que movemos en internet.
El objetivo de estos ataques cibernéticos es conseguir todos tus datos personales, siendo estos, datos bancarios y contraseñas como objetivo principal. Por consiguiente, aquí te mostraremos los nuevos métodos utilizados para robar tu tarjeta de crédito. Es casi imposible dar con la magnitud de tarjetas de crédito robadas.
Seguridad contra ciberdelincuentes
A pesar de que las entidades bancarias todos los días innovan con nuevos métodos de seguridad contra hackers, estos han encontrado la manera de hacer ataques a distancia y hacerse con tus datos para poder realizar compras. Existen muchas maneras de que estos rompan las medidas de seguridad.
Una compañía de seguridad especializada en ciberseguridad nos ha mostrado los 5 métodos mas comunes para hackear tu tarjeta de crédito.
Phishing
Se trata de una de las estrategias más conocidas para conseguir la información. los ciberdelincuentes imita a una fundación u organización conocida y genuina para engañar al cliente y conseguir que le dé su propia información o que se descargue un disco que introduce un malware que se la da. Esto se hace generalmente a través del correo electrónico o de los SMS, aunque los medios pueden variar.
Malware
Otra de las estrategias más utilizadas es la del malware. Suelen introducirse sin que el afectado lo reconozca al descargar algo, a pesar de que también hay anuncios reivindicativos en la web. Algunos ciberdelincuentes registran las pulsaciones del teclado cuando se escribe la frase secreta, mientras que otros directamente guardan los datos cuando se accede a uno de los registros.
Skimming avanzado
El riesgo de esta estrategia es que es prácticamente imperceptible para los clientes, ya que la infección no se introduce en sus PCs sino en los sitios de los negocios basados en la web. Estos proyectos son indetectables, y recogen la información de los clientes cuando van a realizar una cuota, el método más seguro para intentar no sucumbir a este asalto es comprar en empresas más grandes, ya que presumiblemente tienen más seguridad que otros.
Datos filtrados
Hay ocasiones en las que el robo no se debe a la ausencia de seguridad del cliente, sino que el asalto se ha realizado directamente a la organización a la que se está comprando una cosa o administración. Aunque este tipo de asalto es generalmente más confuso, el premio es mucho más prominente, ya que con sólo llegar a la información recopilada de una organización te acercas a unas cuantas Mastercards. Así los ciberdelincuentes lo hacen comúnmente.
WiFi público
Por último, el resto de los principales peligros es el punto en el que nos conectamos a Internet a través de una WiFi pública. Estas organizaciones no son completamente seguras, ya que uno de los ciberdelincuentes puede haberse asociado y podría estar vigilando tus movimientos. Así que, en el caso de que tengas que elegir la opción de utilizar una wifi pública, introducir cualquier información confidencial es mejor no hacerlo.
Si quieres leer mas artículos como este solo haz clic aquí e infórmate de lo que pasa a diario.