Si su organismo no tolera el gluten, hay estudios que han ayudado a manejar esta situación. De hecho, a los Institutos Nacionales de Salud indican que una de cada 133 personas en los E.E.U.U. tiene la enfermedad celíaca o mejor conocida intolerancia al gluten. Otras personas pueden que sea intolerante al gluten, pero sin que estén presentes todos los síntomas que causa la enfermedad celíaca.
El gluten es un tipo de proteína que está en ciertos alimentos tales como el centeno, la cebada y el trigo. Por lo general están en los alimentos como la pasta, los productos horneados y galletas, así como otros alimentos de consumo diario. Cuando se sufre de la enfermedad celíaca, se considera que el sistema inmunológico agrede el gluten, dañando su intestino delgado. Igualmente, se dificulta la absorción de algunos nutrientes.
Los niños que sufren de enfermedades como están suelen presentar los siguientes síntomas digestivos:
- Diarrea constante
- Vómito
- Hinchazón abdominal
- Estreñimiento
- Dolor abdominal
- Irritabilidad
- Heces grasas, de mal olor y pálidas
- Pérdida de peso de forma repentina
- Los adultos presentan síntomas diferentes, como:
- Fatiga
- Anemia por falta de hierro
- Dolor en las articulaciones o huesos
- Artritis
- Pérdida de masa ósea u osteoporosis
- Ansiedad o depresión
- Hormigueo en manos y pies
Debido a que los síntomas son parecidos a otras enfermedades, los enfermos pueden pensar que se encuentra frente a fatiga crónica, un síndrome de intestino irritable, u otras enfermedades comunes. Para esto se puede realizar una prueba de sangre para detectar los anticuerpos que llevan a un diagnóstico definitivo, y además el médico tratante le puede solicitar una biopsia intestinal. Si estos síntomas desaparecen repentinamente al dejar de comer productos con gluten, puede que no sea preciso hacerle ninguna prueba.
El tratamiento más habitual para la enfermedad celíaca es dejar de consumir alimentos que tienen gluten. Puede tomar en cuenta harinas hechas de maíz, papas, arroz, alforfón, avena, soja y lino. Puede comer productos lácteos y huevos; sin embargo, su doctor le aconsejará que evite a toda costa la leche y sus derivados al inicio del tratamiento, con el fin de que su intestino se mejore por completo.
Cada año son más personas que son diagnosticadas con este tipo de enfermedad celíaca, por eso ha incrementado los recursos disponibles en todos los sectores de la salud. Con el fin de dar apoyo a aquellas personas que son intolerantes al gluten.