El dengue, la chikungunya y el zika son enfermedades virales que se transmiten por la picadura de un mosquito Aedes Aegypti, infectado al picar a una persona portadora de alguna de estas enfermedades.
Adicionalmente en el caso del zika, también se puede transmitir por las relaciones sexuales de allí la importancia del uso del preservativo como una clave para prevenir esta enfermedad, así como otras infecciones de transmisión sexual.
Es importante mencionar que si el zika se contrae durante el embarazo hay mucha probabilidad de que pueda causar microcefalia y otras malformaciones congénitas al bebé, por lo que las madres gestantes deben reforzar las medidas de cuidado para impedir las picaduras de mosquitos, así como evitar contraer el virus al tener relaciones sexuales.
Los síntomas comunes del dengue, chikungunya y zika
Con relación al zika, la mayoría de los pacientes no muestran síntomas. Con todo, de llegar a tener síntomas, las manifestaciones clínicas son similares a las del chikungunya y el dengue, con la característica particular de que la erupción o exantema aparece de forma progresiva y de arriba hacia abajo incluyendo los pies y las palmas.
En cuanto al chinkungunya y el dengue suelen presentar cuadros febriles similares a los de un estado gripal, pero sin la presencia de catarro y dolor de garganta. Además, con el dengue son comunes síntomas como fiebre elevada, dolor de cabeza y muscular, dolor detrás de los ojos, y en el caso del chikungunya, dolor articular más intenso en algunos casos. También se sabe de personas que presentan erupción que puede producir picor, además de vómitos, náuseas o conjuntivitis.
Los especialistas de la salud recomiendan que, ante la presencia de síntomas como estos, es muy importante dirigirse al centro de salud más cercano y evitar la automedicación, sobretodo la ingesta de aspirina o ibuprofeno.
¿Cómo prevenir estas enfermedades?
Es importante tomar en cuenta al menos 2 medidas esenciales a fin de evitar ser contagiado con una de estas enfermedades, es por esto por lo que hablaremos de los cuidados personales (especialmente de las madres gestantes) y las medidas que se pueden tomar dentro del hogar.
Entre los cuidados personales es muy importante usar repelente y repetir la aplicación según lo indique el producto. También es necesario colocar un tul en los cochecitos de los bebés. Utilizar franelas con mangas y pantalones largos preferiblemente de colores claros, ya que reflejan la luz del sol y el mosquito huye naturalmente de este tipo de objetos.
Reforzar estas medidas de prevención en las horas de mayor actividad del mosquito, que suelen ser las primeras horas de la mañana y al atardecer. Usar preservativo en todas las relaciones sexuales.
Es digno de mención que el mosquito transmisor del dengue, chikungunya y el zika es predominantemente doméstico ya que se asienta en aguas claras, limpias y quietas, como las que se encuentran comúnmente en los floreros, bebederos, baldes, canaletes, y desagües del hogar, entre otros.
Por eso la recomendación es cambiar a diario el agua de recipientes y limpiar bien sus bordes, porque por lo general es allí donde quedan pegados los huevos de mosquitos, también se aconseja evitar tener este tipo de objetos contenedores de agua de ser posible.
Dar vuelta o tapar cualquier objeto que pueda acumular agua, tales como botellas, baldes y otros recipientes que cumplan con esta condición. Además desechar aquellos objetos que pueden acumular agua y realmente no sea necesario y además limpiar periódicamente canaletas, rejillas, piscinas, desagües, tanques de agua entre otros contenedores de agua.
Además, si el agua no es para consumo personal se puede aplicar larvicida siguiendo las instrucciones del producto y utilizar telas mosquiteras en puertas y ventanas. De esta forma se podrá prevenir la reproducción del mosquito responsable del dengue, chikungunya y zika.