El 5 de octubre de 2021 se lanzaba de manera oficial Windows 11, la versión más reciente del sistema operativo de Microsoft. Refleja un nuevo paso en la evolución de Windows, en donde a simple vista se aprecia un gran cambio en lo visual, pero también esconde otros añadidos que merece la pena descubrir.
Los nuevos ordenadores que se lanzarán durante los próximos meses empezarán a llevarlo preinstalado. Su despegue, como suele ser habitual en este tipo de situaciones, se hace de manera gradual.
Para una empresa le interesará sobre todo la versión Windows 11 Pro, que añade más opciones de seguridad, facilidades de configuración y de acceso a los ordenadores de los trabajadores. En ese caso tienes la posibilidad de comprar aquí Windows 11 pro.
Qué ordenadores son compatibles
El Windows 11 no será válido para todos los ordenadores. Estos son algunos de los requisitos que te pedirá el sistema operativo.
- Almacenamiento: como mínimo será preciso disponer de 64 GB de espacio libre en el disco duro.
- Memoria RAM: requiere de al menos 4 GB de memoria RAM.
- Procesador: dos o más núcleos de cómo mínimo 1 GHz. Debe ser un procesador de 64 bits compatible o sistema en un chip.
- Pantalla: al menos de 9 pulgadas en diagonal, con 720p de alta definición.
- Tarjeta gráfica: es preciso que sea compatible con DirectX 12 o posterior, y con el controlador WDDM 2.0.
- Firmware del sistema: será preciso contar con un ordenador con UEFI, además de compatible con Secure Boot.
- TPM: se requiere compatibilidad con el Módulo de plataforma segura 2.0 o TPM 2.0.
Respecto al anterior sistema hay unas cuantas variaciones. Precisa de 4 GB de RAM en lugar de los 1 o 2 que requerían las versiones de 32 y 64 bits de Windows 10. Sin lugar a dudas, el punto más conflictivo se origina con la obligatoriedad de disponer de un chip TPM 2.0 en los ordenadores, que es un criptoprocesador que tiene la misión de almacenar las claves de cifrado de Windows y así proteger los archivos más delicados.
En Revolution Soft encontrarás el Windows 11 y otras licencias de software a precios económicos.
Los cambios que introduce Windows 11
Windows 11 aparece con unas cuantas novedades respecto a la anterior versión, y no solo nos referimos a la estética. Estas son las principales características del nuevo sistema operativo de Microsoft.
- Menú de inicio: tanto el menú de inicio como los accesos directos a las aplicaciones pineadas se sitúan en el centro de la barra de tareas. Existe la posibilidad de desplazarlo a la izquierda. Presenta un diseño más limpio, con un sistema de accesos directos a las distintas aplicaciones establecidas en él.
- Aplicaciones de Android: uno de los detalles más destacados es que permitirá la instalación de aplicaciones de Android por medio de la tienda de Amazon. La previsión es que se vaya incorporando a partir del próximo año.
- Tienda de aplicaciones mejorada: dispone de muchas más apps y más potentes respecto a la tienda de Windows 10. Las opciones y menú están mucho mejor ordenados, concediendo un mayor protagonismo a las aplicaciones top.
- Aplicaciones clásicas: algunas de las apps más reconocidas de Windows ya no aparecen incluidas en el sistema operativo de manera directa, ya que se encontrarán instaladas a través de la Microsoft Store y se actualizarán desde la tienda de aplicaciones directamente.
- Nuevo Windows Terminal: ya no habrá que escoger entre el símbolo de sistema o PowerShell. Se presenta con una nueva aplicación de terminal en la que se podrá disponer de distintas pestañas con el símbolo de sistema o PowerShell.
- Bordes redondeados: algo que no pasará inadvertido para los usuarios es que regresan los bordes redondeados para cualquier ventana o juego que se abra. Lo mismo ocurrirá con los menús flotantes de Windows 11.
- Mejora de aplicaciones preinstaladas: el objetivo es hacerlas lo suficientemente competitivas para que no haya que buscar otras alternativas. Es el caso por ejemplo de Calendario, Paint o Fotos.
- Renovación de iconos: empezarán a deshacerse de los clásicos iconos que nos llevan acompañando desde Windows 95 y XP. Los colores de las carpetas dejarán el amarillo para adquirir nuevos tonos.
- Opciones de pantalla partida: al pasar el puntero por el icono de minimizar o maximizar de las ventanas se desplegarán nuevas opciones que nos permitirán clasificar varias ventanas en una única pantalla. Se dividirá hasta en cuatro partes, pudiendo escoger en qué lugar colocas las ventanas.
- Explorador de Windows: aparece algo más limpio, con la idea de optimizarlo pensando sobre todo en las pantallas táctiles.
- Sesiones de concentración: se le podrá sacar mucho más partido a la aplicación de Alarmas y reloj. No solo servirá para mostrar la hora o configurar una alarma, también se puede utilizar para que Windows deje de realizar notificaciones durante el tiempo que se fije para que no distraiga al usuario.
- Nuevas fuentes: también se introducen variaciones en el tipo de letra. Tras 15 años usando Calibrí tienen previsto cambiar la tipografía más adelante.