El descubrimiento de tres huesos se presento en el interior de una gruta de Siberia. Muchos se preguntan ¿Qué antigüedad tienen? Dos de los huesos encontrados podrían descender de una persona o de sujetos relacionados.
Un grupo de expertos halló, en el interior de una gruta de Siberia, fragmentos fósiles antiguos, los científicos expresan que basado en sus conocimientos hasta ahora estos restos se relacionan con un linaje humano llamado como “los denisovanos”, una especie humana ya extinta que dominaron la tierra hace, alrededor de, unos 200.000 años.
Reconocidos por primera vez hace alrededor de 10 años, junto con los denisovanos y los neandartales son los familiares más cercanos a los llamados humanos modernos.
Según indicaron los autores del descubrimiento, el análisis de ADN por el cual fueron sometido los huesos desenterrados, muestra que los denisovanos habitaron Asia continental, específicamente en Oceanía y las islas del sudeste asiático. Asimismo, de acuerdo con las semejanzas genéticas, dos de estos fragmentos podrían descender de una persona o de otros sujetos relacionados.
“Los científicos se encuentran muy emocionados de estudiar e identificar los nuevos huesos denisovanos desenterrados desde las capas más antiguas de la gruta Denisova«, indico la científica en arqueológica de la Universidad de Viena en Austria y autora de la investigación Katerina Douka. «Apuntamos especialmente a estas capas donde no se habían logrado hallar fósiles humanos, y nuestra intuición funcionó», añadió la profesional.
Realizaron la primera tomografía computarizada de restos fósiles
Este descubrimiento propone que estos denisovanos recientemente desenterrados vivieron durante un tiempo en la cueva Denisova, según averiguaciones anteriores, la zona contaba con un clima cálido similar al actual, en un espacio propicio para la vida humana rodeado de bosques latifoliados y sabanas abiertas.
Los animales sacrificados hallados en la cueva indican que los denisovanos solían alimentarse de bisontes, ciervos, caballos, gacelas y hasta de rinocerontes lanudos.
«Podemos deducir que los denisovanos se adaptaban muy bien a sus nuevos entornos, usando todos los recursos de ese lugar para su supervivencia. El punto estratégico del lugar del hallazgo se ubica frente a una fuente de agua y un valle, espacio que funciono para la caza», explicó Douka.
Asimismo, los investigadores descubrieron, ciertas herramientas de piedra relacionados con estas familiares extintas, similares a las que usa el humano moderno, mostrando que los denisovanos no fueron los únicos ocupantes de la cueva en ese momento.
“Hasta el momento, el equipo de científico continúa trabajando fuertemente en Denisova Cave y otros lugares asiáticos y se espera informar sobre ciertas novedades muy pronto», finalizo Douka.