La vida moderna es inimaginable sin Internet. Internet ayuda a las personas a encontrar e intercambiar información, conocerse, socializar, formarse y comprar. Las posibilidades de internet son infinitas, todo lo que necesitamos es un aparato con conexión a la red. Y cada día dependemos más de nuestros teléfonos, tabletas y ordenadores de una forma u otra.
Las pantallas digitales y las redes sociales están tan arraigadas en nuestras vidas que ocupan casi todo nuestro tiempo libre: vemos vídeos en YouTube, leemos las noticias, compartimos información y fotos, jugamos en 1win México, enviamos mensajes y archivos diversos. Por cierto, es una plataforma muy cómoda y genial para quienes quieren jugar y ganar en línea desde cualquier lugar. En serio, no necesitas un ordenador, porque el acceso al servicio está disponible desde absolutamente cualquier dispositivo, ya sea un ordenador portátil, una tableta basada en Android o un smartphone con sistema operativo iOS.
Para reducir la dependencia de todos los dispositivos digitales, es necesario realizar una desintoxicación digital (digital detox): renunciar conscientemente al teléfono, la tableta, el ordenador, el televisor y otros dispositivos digitales durante un tiempo.
Intentemos desarrollar cinco hábitos que le ayudarán a superar la adicción digital.
Lo cierto es que en los primeros minutos después de despertarnos, nuestro cerebro aún no es capaz de procesar la información y necesita unos 30 minutos para despertar del sueño. Lo mismo ocurre antes de ir a dormir: el cerebro necesita unas dos horas para descansar de las pantallas y entrar en modo sueño.
Utilizar aparatos antes de acostarse es una de las principales causas de alteración del sueño. Intenta guardar el móvil en otra habitación o, al menos, lejos de la cama.
- Establezca límites en las redes sociales.
Prioriza: da prioridad a las cosas que son importantes para ti y que te mantienen sano y feliz (tiempo con la familia, actividades al aire libre, diversión con los amigos, juegos de mesa, lectura, ejercicio). Utiliza tu tiempo en internet sólo después de haberte ocupado de tu lista de prioridades.
Y de todas las aplicaciones instaladas en tu teléfono, ¿cuántas son realmente necesarias?
Si desactivas las notificaciones de todas las aplicaciones sin importancia, comprobarás el teléfono con menos frecuencia y disfrutarás más de tu tiempo libre.
Crea relojes y espacios libres de gadgets
Cree zonas libres de aparatos en su casa, lugares en los que no utilice nada digital. Puedes establecer la norma, por ejemplo, de no utilizar el teléfono cuando estés cocinando en la cocina, tomando un café con la familia, dando un paseo por el parque o relajándote en el balcón o en el dormitorio. Puedes añadir mentalmente: «Prohibido» para recordar siempre que los teléfonos y los portátiles están prohibidos en estas zonas.
Si te convienen más las condiciones estrictas, fijate un objetivo de cuántas horas a la semana pasarás desconectado y cúmplelo. Hazte un horario con recordatorios y tareas específicas que completarán durante esas horas.
Tómate descansos lejos de las pantallas
Si trabajas a tiempo completo con un ordenador, intenta no pasar tus descansos leyendo las noticias o consultando las redes sociales. Más bien, levántate, muévete y haz algo que no implique mirar una pantalla. Por ejemplo, prepara un té, mira por la ventana, da un paseo o haz un poco de ejercicio. Estos descansos te aportarán energía y te darán un empujón. También darás un descanso a tus ojos. También puedes realizar un entrenamiento ocular para reducir la fatiga visual: aléjate de la pantalla durante 20 segundos cada 20 minutos de visualización de la pantalla.
Si no consigues dar un paseo durante la pausa, asegúrate de hacerlo después del trabajo, al menos durante 15 minutos, para olvidarte de todo el día delante de la pantalla y relajarte un poco.
Pase más tiempo en la naturaleza
Durante la actividad física, las endorfinas que libera el cuerpo alivian el estrés, la ansiedad y el dolor, y por tanto mejoran la salud. El ejercicio al aire libre no sólo aleja la mente de los aparatos, sino que mejora el bienestar físico y mental. Paseos a pie o en bicicleta, senderismo, acampadas con amigos… por muy cansado que se sienta de salir de casa, un día en la naturaleza, o incluso unas pocas horas, le quitarán el estrés y la ansiedad.
Intenta fijarte en las cosas sencillas, admirar la naturaleza de primera mano y mantener el contacto con la gente en la vida real. Al fin y al cabo, nada puede sustituir la cálida compañía humana.