En honor a la activista de la educación, las Naciones Unidas declararon el 12 de julio, que también es su cumpleaños, como el Día de Malala para apoyar la educación mundial.
Imagen de archivo de Malala Yousafzai. AP
En honor a la joven activista Malala Yousafzai, las Naciones Unidas declararon el 12 de julio, que también es su cumpleaños, como el Día de Malala para apoyar la educación mundial.
Se observa el día para hacer un llamamiento a los líderes mundiales para que garanticen la educación obligatoria y gratuita para todos los niños.
Historia del día de Malala
La activista de la educación recibió un disparo en la cabeza por terroristas talibanes en octubre de 2012 cuando tenía 15 años y apoyaba la educación de las niñas en el valle Swat de Pakistán.
La adolescente fue trasladada en avión al Reino Unido para su tratamiento y sobrevivió milagrosamente. El día se celebra en honor a Malala y para reconocer su lucha por la educación. En su cumpleaños número 16, el 12 de julio de 2013, Malala se dirigió a los jóvenes líderes del mundo. Desde entonces, el día se celebra como Día de Malala.
Datos de Malala Yousafzai
● Malala nació el 12 de julio de 1997 de Ziauddin Yousafzai y Toor Pekai Yousafzai
● Tiene dos hermanos, Khushal Yousafzai y Atal Yousafzai.
● Su padre era profesor en Pakistán y dirigía su propia escuela.
● Se convirtió en la ganadora más joven del Premio Nobel de la Paz en 2014 a la edad de 17 años.
● Después del ataque, la familia de Malala se mudó con ella al Reino Unido.
● En 2018, se unió a la Universidad de Oxford para estudiar Filosofía, Política y Economía.
● El dúo de padre e hija estableció el Fondo Malala para promover la educación de las niñas.
● El Fondo Malala invierte en activistas y defensores de la educación.
● Fue designada Mensajera de la Paz de las Naciones Unidas en 2017 por el Secretario General António Guterres.
● Malala tiene la ciudadanía canadiense honoraria. También se convirtió en la persona más joven en dirigirse a la Cámara de los Comunes en Canadá.