El Día Mundial de la Rosa se celebra y observa para traer alegría absoluta a la vida de las personas y recordar a los pacientes que no están solos en esta batalla.
Imagen representativa. Noticias18
En diferentes partes del mundo, el 22 de septiembre se celebra anualmente el Día Mundial de la Rosa. Es un día especialmente dedicado a los pacientes con cáncer que actualmente luchan contra la enfermedad. Aquellos que enfrentan esta enfermedad están emocionalmente agotados, ya que se necesita mucho coraje y positividad para continuar.
Entre las muchas enfermedades, el cáncer es una de esas enfermedades mortales que tienen un gran impacto en la mente y el cuerpo de una persona. Además de las implicaciones fisiológicas, esta enfermedad provoca mucho estrés, angustia e impacto psicológico tanto para los pacientes como para sus cuidadores.
El Día Mundial de la Rosa se celebra y celebra para traer alegría absoluta a la vida de las personas y recordar a los pacientes que no están solos en esta batalla. Además, también es una jornada para concienciar sobre la identificación temprana y prevención de esta enfermedad.
Historia
Este día especial se conmemora en memoria de una niña canadiense de 12 años identificada como Melinda Rose. Le diagnosticaron el tumor de Askin, que es un tipo raro de cáncer de sangre.
Después de ser diagnosticada con el tumor de Askin, los médicos han declarado que ella (Melinda) solo vivirá unas pocas semanas, pero debido a su espíritu inmortal y su esperanza, sorprendentemente vivió durante seis meses. Durante su corta existencia, Melinda pasó ese tiempo hablando y animando a otros pacientes con cáncer y compartiendo cartas, versos, correos electrónicos y poemas con ellos. Realmente conmovió la vida de muchas personas e impactó a quienes la rodeaban.
En su memoria, la gente sigue enviando rosas y flores a los pacientes con cáncer para transmitirles su amor y apoyo.
Sentido
Además de recordar a Melinda en este día, el Día Mundial de la Rosa juega un papel importante en la concienciación sobre el cáncer y cómo prevenirlo desde el principio, para que las personas se curen en la primera etapa. Sin embargo, luchar contra la enfermedad mortal es difícil ya que tiene un gran impacto en la salud física y mental de los pacientes. Por lo tanto, las personas deben intentar traer felicidad a sus vidas y animarlas en todo momento.