Todo modelo de negocio que pretenda mantenerse en primera línea de mercado debe pasar por un proceso de digitalización corporativa, esto atañe a cualquier departamento de la empresa, siendo el de comunicación uno de los más destacados en la materia. Por un lado, encontramos aquellas acciones con las que vamos a poder desarrollar un plan de marketing online. Mientras que por el otro, debemos dar el salto a aquellos recursos como la telefonía virtual, con los que podremos optimizar nuestras llamadas cotidianas. Dos cambios drásticos en la manera de afrontar la rutina de la corporación, que no podemos seguir posponiendo un solo minuto más.
Registra el dominio con conocimiento de causa
Lanzar una página web al mercado online es un requisito, sin el cual, nos será imposible mantener una dinámica comercial favorable, con independencia del sector en el que nos encontremos. Ahora bien, antes del diseño y las posteriores labores de marketing, hay una acción que debemos llevar a cabo con la máxima atención: registrar dominio del portal.
Gracias a la empresa Cdmon, ahora podemos realizar esta tarea con todo tipo de ventajas añadidas, es decir, al registrar el dominio de la web con ellos, también dispondremos de otros recursos clave, como un hosting gratuito, una cuenta de correo electrónico, capas de seguridad de alta calidad y una gestión impecable en relación con las DNS.
El dominio es la dirección de nuestra página web y, más allá de repercutir en la comodidad de los clientes a la hora de buscar nuestro negocio, hay que comentar su influencia en el ámbito SEO. Los motores de búsqueda, como Google, valoran con buenos ojos que el dominio tenga las palabras clave de nuestro sector. Por consiguiente, además de acudir a referentes del sector como Cdmon, es conveniente tomarse un tiempo para decidir cuál es el nombre perfecto para la página web que vamos a publicar.
Telefonía virtual, la revolución en tus comunicaciones
La comunicación de una empresa es mucho más que las acciones de marketing digital y, tanto a nivel externo como interno, la telefonia virtual ha pasado a ocupar un puesto de vital importancia. Estamos ante una nueva forma de interpretar este sector, dado que nos otorga todas las prestaciones propias del paradigma online a la hora de hacer y recibir llamadas. Se acabó eso de tener que enfrentarse a las compañías de teléfono tradicionales, en internet todo es mucho más eficiente y asequible.
En este orden de ideas, cabe hablar del peso del que gozan las centralitas virtuales, estos sistemas se alojan en un protocolo IP y funcionan a través de un código SIP. De este modo, podremos disponer de varios números de teléfono alojados en la nube, con el fin de gestionar todas nuestras comunicaciones de manera online. Con una centralita virtual, además, podremos optimizar la imagen del negocio, puesto que incluye una “recepcionista digital” que atiende las inquietudes de los clientes, proveedores y demás socios, de una forma ejemplar. Una nueva revolución corporativa, que no podemos pasar por alto.
Así pues, conviene llevar a cabo un análisis de todas las ventajas asociadas a esta tecnología. Con la telefonía IP, ya no tenemos que realizar ningún tipo de instalación, solo necesitamos un ordenador con acceso a internet, para que los agentes de la empresa cumplan con su trabajo. De igual forma, dispone de canales simultáneos para multiplicar el volumen de llamadas, lo que supone un ahorro de hasta el 60% en las facturas; y, al gozar de la función multidispositivo, nos permite hablar estemos donde estemos.
Este último punto es especialmente importante, dado que vivimos en un mundo transversalmente marcado por la globalización. Ahora nos podemos comunicar con personas por todos los rincones del planeta sin que ello repercuta en el coste de nuestra factura. Una serie de prestaciones que evidencian por qué la telefonía virtual ha calado en el ámbito empresarial, y que nos van a simplificar radicalmente todo lo relacionado con la gestión comunicativa del negocio. ¡No te quedes obsoleto en plena era digital!