En esta era se ha hecho muy común escuchar hablar sobre el implante coclear, es una de las creaciones médicas más significativas de la historia de la medicina.
Se considera que el oído humano es encantador. De verdad, poder diferenciar entre 7.000 tonos completamente diferentes para identificar se considera que la fuente de sonidos (desde diferenciar dónde está ese niño que llora o por dónde se acerca el mosquito amenazador).
Por este motivo, la audición se fundamenta de dos órganos: el oído y el cerebro. La ocupación del oído es transformar la energía del sonido en un tipo de señal neuronal donde el cerebro puede recibir y procesar todo tipo de información que tienen esas señales.
Hay dispositivos que funcionan similares al oído
Cualquier tipo de sonido genera vibraciones que se transporta como ondas de presión mediante el aire (por eso que el sonido no viaja en el espacio), pero igualmente se puede transmitir mediante líquidos o sólidos.
Las ondas de sonido que posiblemente correspondan a los siguientes números retribuidos de la lotería, se puede decir que ese mensaje es incomprensible. Esto es debido al tiempo en que el sonido solo son ondas recorriendo el aire, entrando por el conducto de la oreja (conducto auditivo externo) y llega a la membrana o mejor conocida como membrana timpánica.
Esto es verdaderamente admirable gracias a que la función de la membrana es vibrar durante el contacto de las ondas del sonido y justo posteriormente de esa membrana, adheridos a la misma, se encuentra una cadena de tres huesecillos muy pequeños, cuya función es transmitir esas oscilaciones de sonido hacia la zona interna del oído, hasta llegar a una estructura con aspecto de caracol (la cóclea), que está saturada con un líquido muy similar en su estructura al agua del mar, el sonido viaja como vibraciones, normalmente mediante el aire, y después al diseño del oído, mediante un sólido (esos huesecillos) hasta conseguir un medio líquido.
Este movimiento libera una señal que viaja mediante la célula ciliada, específicamente en el nervio auditivo, después hacia el cerebro, que lo descifra como un sonido determinado. Cuando un sonido hace temblar la membrana basilar, las células ciliadas, aunque no todas, se mueven, solo las elegidas, dependiendo de la repetición del sonido.
Lo que se fundamenta a una buena ingeniería. En un lado, la membrana basilar es rigurosa, vibrando solo en contestación a sonidos de alta intensidad y longitud de la onda corta.