Uno de los productos más utilizados en la industria y de los más útiles son los palets de madera. Al estar realizados con la mejor madera de calidad, se han convertido también en uno de los productos estrella en el comercio internacional frente a otros materiales como el plástico. No obstante, la madera puede contener plagas, y por ello, debe ser tratada para ser utilizada para la exportación. Vamos a conocer un poco más sobre el tema.
Casi todo tipo de industrias y comercios utilizan palets de madera para trasladar y organizar su mercancía en algún tipo de almacén. Son un elemento básico e importantísimo en su producción, aunque no siempre han conseguido el reconocimiento que se merecen. Existen muchos tipos de palets distintos en función de las necesidades de cada cliente, como por ejemplo los europalets, los palets estándar, los palets de dos entradas, así como palets de medidas especiales realizados expresamente para cada persona a medida.
Encontrar los mejores palets de madera depende mucho de la calidad de sus materiales y del proceso de elaboración, pero si se combinan estos dos elementos, se pueden encontrar algunos de los mejores palets de madera de todo el mercado. Una calidad que también los ha convertido en uno de los productos más utilizados en el comercio internacional.
Palets de madera frente a los de plástico
A la hora de elegir un palet, una de las primeras cosas que hay que tener en cuenta es el material del que esté hecho. Las dos opciones principales son madera y plástico, aunque también se pueden encontrar palets en metal, pero es realmente la madera, el tipo de material que lleva la delantera en el mercado. Un éxito no solo a nivel nacional, si no también en el comercio exterior a gran escala.
Una de las grandes ventajas de los palets de madera es que su precio es más económico que los de plástico y metal, por lo que son muchos los clientes que deciden optar por la madera en sus negocios. Además, otro de sus beneficios más importantes, es que los palets de madera son muy sencillos de reparar cuando presentan algún desperfecto, mientras que los de plástico no se pueden arreglar y quedan inutilizados. Todas estas ventajas convierten a los palets de madera en unos de los mejores productos disponibles, aunque también vamos a conocer algunos de sus principales inconvenientes.
Las plagas de la madera
El problema esencial que se puede dar en la madera es la aparición de plagas como las de termitas, la polilla u otros insectos xilófagos. Se tratan de agentes muy comunes que atacan a la madera y pueden dañarla gravemente cuando no se cogen a tiempo. Para combatir y evitar en gran medida las plagas de la madera, es muy importante inspeccionar el material con asiduidad para poder notar los síntomas con rapidez y poder actuar cuanto antes para atajar el problema antes de que se extienda y vaya a más.
Además, los palets de madera deben de ser tratados antes con el fin de ser utilizados para la exportación internacional y evitar desde el primer momento estos problemas. Existen muchos tipos de tratamientos distintos en función del problema y cómo queramos afrontarlo. Entre los tratamientos más utilizados actualmente se encuentran, la tradicional fumigación, la inyección, el gel, la espuma expansiva, la cámara de CO2 o las microondas, entre otros. Para conocer con seguridad si los palets de madera que hemos adquirido han pasado por algunos de estos tratamientos y se encuentran en perfecto estado de uso, se puede consultar el sello NIMF15 que acredita que se han realizado las acciones fitosanitarias según lo establecido.
Gracias a todas estas ventajas y a la facilidad en el tratamiento de las plagas, los palets de madera se han convertido en todo un éxito a nivel internacional, y cada vez son más las industrias y comercios que confían en ellos.