El informe donde se habla del almacenamiento del agua avalado por El Banco Mundial dio a conocer que creo este informe debido a que se reconoce que muchos de nuestros usuarios de todo el mundo están en situaciones sin antecedentes, con grandes problemas para hacer frente a las catástrofes relacionadas con el agua y al mismo tiempo tratando de desarrollar un buen funcionamiento de la misma y conservar una mayor cantidad de servicios de agua más resilientes.
Por eso que el almacenamiento de agua dulce es un componente central para la adaptación a lo que estamos viviendo con el cambio climático, esencialmente porque permite ahorrar agua en tiempos de sequía y minimizar el impacto de las inundaciones.
Un progresivo déficit ante el almacenamiento de agua
El agua se posiciona en el eje del desarrollo social y económico, y motiva a que las comunidades recapaciten a que puede vivir vidas saludables y en sitios apropiados para cultivar alimentos o conseguir energía confiable. Igualmente, sustenta hábitats naturales como las selvas, los humedales o los bosques, promueve la industria, genera empleos, se relaciona con los aspectos del desarrollo y tiene una excelente relación directa con los Objetivos principales del Desarrollo Sostenible.
El agua dulce se recoge de diferentes maneras. Del suelo, la vegetación, de los hielos, los acuíferos subterráneos o humedales y lagos en la superficie almacenan de forma natural que recolecta grandes volúmenes de agua. Este recurso natural estratégicamente preserva a otros sectores como presas, estanques de retención, zonas cultivo o los arrozales. Igualmente, puede utilizarse como una combinación de técnicas naturales y construidas llamadas soluciones “verdes” y “grises”. Donde se usan estructuras para acelerar la sobrecarga del almacenamiento de agua natural subterráneo.
Se desea incrementar el almacenamiento de agua para ayudar a amortiguar el cambio climático mediante la energía hidroeléctrica, que, aparte de electricidad, puede facilitar servicios de acopio energético y de equilibrio a toda una red, fundamentales para aumentar el uso de otras fuentes naturales que son renovables y variables, como lo ha sido la energía solar y la energía eólica.
Poco a poco ha ido aumentando la demanda de agua dulce, se piensa que también el carente almacenamiento de diferentes lugares del mundo requiere de un mayor conocimiento para su manejo y se necesita una mayor cantidad del que se dispone. Aunque en las últimas 5 décadas la población mundial se fue duplicando, el agua almacenada natural se redujo a 27 billones de metros cúbicos gracias al alto derretimiento de los glaciares, la desvalorización de la nieve acumulada y la pérdida de humedales y grandes llanuras aluviales.