Aunque muchos han dejado al saneamiento a un lado, este sigue siendo, dos décadas después, un pendiente para España con relación a la gestión de recursos hídricos. Actualmente, los Fondos Next Generation crean un escenario favorable que ayudara a pasar de la suficiencia a la excelencia, creando una apuesta decidida.
Por este motivo se creó el 19 de noviembre, como el Día Mundial del Saneamiento, con una llamada de dar valor la importancia de este componente diario en nuestros hogares y tan sorprendente para más de 3.600 millones de personas en el planeta que aún carecen de retrete.
Por lo tanto, casi la mitad de la población a nivel internacional no cuenta con un sistema de saneamiento tratado de manera segura, dejando graves consecuencias que esto genera: una única familia en una población sin un apropiado método de saneamiento para evitar sufrir algunas enfermedades que lleguen a perjudicar a toda la comunidad.
Programas para el saneamiento
De esta manera, los organismos internacionales insisten en crear programas que inviertan en saneamiento como una ventaja ante la agenda hidráulica, dando a conocer que la inversión en saneamiento puede recuperarse con creces, se piensa que cada dólar invertido puede generar un sistema de saneamiento se ahorrara hasta 5 dólares en precios médicos e incremento de la productividad.
Aunque los españoles, son muy afortunados por complacerse de una cobertura internacional de saneamiento a nivel nacional, como por ejemplo la depuración de aguas residuales, que por largo tiempo es un tema pendiente que está lejos de conseguir las disposiciones de excelencia que colabora el sector del agua urbana, sigue deseando poco más que a la eficacia. Y gracias a esto está la oportunidad de crear nuevos fondos de reconstrucción para afirmar con holgura esta materia tan fundamental.
Por lo tanto, la Comisión Europea ha comprometido a España en diferentes oportunidades a lo largo de los últimos 6 años a mejorar las deficiencias en la limpieza de aguas residuales urbanas a lo largo de 133 núcleos de población que quebrantan de “forma generalizada y masiva” como resultado la Directiva Marco de Agua, tiene pendiente cerca de 500 núcleos urbanos españoles que igualmente acumulan años de privaciones e infracciones de la DMA.
España por mucho tiempo ha sido multada, esta vez con 12 millones de euros por la infracción de la Directiva Europea sobre limpieza de aguas residuales urbanas.
Unas faltas que llegan al 15% indicando si el saneamiento secundario, llaga a 6 millones de españoles sin la limpieza adecuada, y un 65% a un grupo terciario, procedidas de la falta de inversiones en estructuras del agua.