Un potenciómetro es un dispositivo que permite medir la potencia en vatios desarrollada por un ciclista a través de la relación fuerza-velocidad. Estos datos son fundamentales para aquellos que quieren mejorar su rendimiento y será en base a esta información que basarán sus entrenamientos. El dispositivo también mide la cantidad de fuerza aplicada por el ciclista y la cadencia del pedaleo.
La información recopilada por los potenciómetros de bicicleta se envía a un GPS, mini-ordenador o al smartphone colocado estratégicamente en la bicicleta, de tal manera que se pueda ver en tiempo real.
Utilizar este dispositivo es muy beneficioso, ya que el ciclista podrá saber en qué estado de forma se encuentra, compararlo con el de otros ciclistas o con los que él mismo haya medido en otros entrenamientos o temporadas, calcular y graduar el ritmo durante las pruebas, así como calcular volúmenes y cargas con el objetivo de alcanzar picos de forma en determinados entrenamientos o temporadas.
Todos estos datos ayudan al ciclista a ser más rápido y fuerte, con el objetivo de ser más competitivo y tener éxito en las carreras. No es un producto exclusivo para los ciclistas profesionales, cualquiera lo puede utilizar si se ha trazado como meta llevar sus entrenamientos a otro nivel, al medir con una mayor precisión el esfuerzo, ya que mejora las sesiones de entrenamiento y contribuye a optimizar el estado físico.
Un potenciómetro cuenta con extensómetros, los cuales son sensores que se pueden colocar en los bujes, pedales o bielas. Éstos son unas plaquitas metálicas que, cuando se ejerce fuerza sobre ellas, se doblan. Al deformarse el metal por la aplicación de la fuerza, se produce una resistencia eléctrica, la cual es medida por un circuito. De acuerdo a la marca y modelo, el proceso varía.
Tipos de potenciómetros
Entre los diferentes tipos de potenciómetros se encuentra el de buje trasero, el cual tiene como ventaja que se puede utilizar en diferentes bicicletas, tan sólo es cuestión de cambiar la rueda trasera.
Con los potenciómetros de biela se pueden obtener datos de potencia de las dos piernas utilizando la medición de biela lateral. Otra de sus ventajas es que el cambio de batería se puede realizar fácilmente y es un dispositivo de alta fiabilidad. Un punto negativo es que no es posible utilizarlo en varias bicicletas.
En esta categoría se encuentran los dispositivos electrónicos para medir la potencia que se alojan en el eje pedalier.
Entre los potenciómetros de pedales uno muy utilizado es el de pedal Garmin, el cual es muy utilizado por lo sencillo que es de instalar, la facilidad para el cambio de baterías y que se puede utilizar en bicicletas diferentes.
Los estimadores de potencia son los más económicos, realizan una estimación de la potencia del ciclista en base a otros parámetros que no son tan fiables. Mayormente son utilizados por quienes están iniciando entrenamientos asistidos por potenciómetros.
Un gran apoyo: el rodillo
Los aficionados al ciclismo están también echando mano a otra herramienta fundamental para mejorar su rendimiento: el rodillo.
Entrenar con rodillo es ideal para aquellas personas que no disponen de suficiente tiempo para ir a entrenar con la bicicleta, o para aquellos que no quieren dejar de hacerlo en los días de invierno.
Los cicloentrenadores, como también se les conoce, son el complemento ideal, ya que es una alternativa al pedaleo sobre el asfalto. Permite mantener un estado de forma mínimo cuando por alguna circunstancia el entrenamiento en las vías no se puede realizar.
Una de sus mayores ventajas es que se logran altas temperaturas de manera fija durante el entrenamiento, mientras que esto es variable cuando se entrena al aire libre. De igual forma, es beneficioso porque la sesión de trabajo es ininterrumpida, no habrá factores externos durante el tiempo del entrenamiento. Una sesión estática en el rodillo contribuye a mejorar la cadencia y la eficiencia en el pedaleo, así como controlar el esfuerzo empleado.