La persona que necesita elegir el modelo más adecuado para sus necesidades, debe recibir primero las recomendaciones y consejos necesarios para hacer una buena elección. Es importante aclarar las diferencias entre las manuales y las eléctricas, así como sus beneficios, para que el usuario pueda decidir finalmente por la que más le convenga.
La autonomía es lo más importante para el usuario
Las necesidades personales del usuario que vaya a utilizar una silla de ruedas determinarán el nivel de autonomía que requiera para sus traslados, o el entorno en el que se desenvuelva la persona con problemas de movilidad, con mucha edad, de constitución ósea frágil o con la musculatura cansada y deteriorada por el paso de los años.
Aspectos importantes para elegir una silla de ruedas manual
- El entorno donde se va a usar: es importante tener claro el sitio donde se va a utilizar, si es en la casa o un hospital; es aconsejable elegir una que tenga las ruedas traseras pequeñas, porque es más fácil el movimiento en los pasillos, o entre el mobiliario de la vivienda. Si se va a usar en un espacio exterior, es preferible escoger una silla con ruedas grandes que permiten mayor desplazamiento y no causan mucho problema en los pavimentos irregulares.
- El tipo de ruedas: si el usuario va a usarla por sí mismo, porque tiene fuerza suficiente en sus brazos para impulsarse, la silla ideal es la que tiene las ruedas traseras de gran tamaño, porque le permitirá trasladarse sin ayuda. Por el contrario, si otra persona va a empujar la silla, es mejor elegir la de ruedas traseras pequeñas.
- La altura: si el usuario está sentado de manera autónoma y se puede autopropulsar, el respaldo de la silla debe estar debajo de las escápulas; en el caso de que no, debe cubrirlas.
- El ancho de la silla: debe ser un mínimo de dos centímetros más ancha que el espacio ocupado por la persona sentada. Debe entrar una mano de forma vertical, en el espacio entre el cuerpo y el lateral de la silla.
- Los reposapiés: deben estar muy cerca del suelo, salvo si se va a usar de forma continua en la calle, entonces debe tener entre 15 y 20 cms separados del suelo.
- Los frenos: todas incluyen un freno de seguridad y existe la opción del freno de tambor, que no dependen del desgaste de las ruedas, ni de la presión.
La opción de las sillas eléctricas con tecnología avanzada
Actualmente, los usuarios tienen la alternativa de comprar una silla de ruedas eléctricas con tecnología avanzada. Las baterías con larga duración son muy prácticas y las que tienen ruedas sólidas que no se pinchan son perfectas para el exterior. Al igual que se encuentran disponibles con sistema antivuelco, que las hace mucho más estables y seguras.
Diferencias entre las sillas de ruedas manuales y las eléctricas
La autonomía del usuario es el aspecto más importante a tener en cuenta al elegir una silla de ruedas manual o eléctrica, según la patología que padezca la persona, ya que el anciano o incapacitado no necesitará fuerza para impulsarse e imprimir movimiento al mecanismo.
Pero es importante destacar que debe tener capacidad de reacción y buenos reflejos para controlarla de manera adecuada, sin tropiezos, ni inconvenientes.
¿Plegable o rígida?
Las sillas de ruedas plegables tienen la ventaja de que se pueden transportar muy fácilmente, ocupan menos espacio en el maletero de un coche y permiten mayor comodidad cuando hay que trasladarla a otro sitio lejano.
La importancia de la autonomía de la batería
Según la autonomía que permita la batería, pueden durar desde unos 20 kms, hasta las más potentes que pueden alcanzar distancias de 34 kilómetros. Pueden alcanzar una velocidad de 6 km/h y existen algunos modelos disponibles que pueden llegar a los 8 km/h.
¿Nueva o de segunda mano?
Es aconsejable comprar una silla de ruedas eléctrica nueva, ya que las de segunda mano no ofrecen garantía, la diferencia en el precio no es significativa y el coste de las nuevas está al alcance de todos.