La novela de Elon Musk y su compra de Twitter por fin ha llegado a un final feliz. El multimillonario completó su compra de la poderosa red social por 44,000 millones de dólares, confirmó Twitter en una presentación de valores este viernes. Ahora el hombre más rico del mundo es dueño de una de las principales plataformas de redes sociales más influyentes de todo el planeta.
Elon Musk despide a varios directivos
Tras completar la adquisición de Twitter, Musk despidió al CEO Parag Agrawal y otros dos ejecutivos según se filtró a través de fuentes cercanas a la compañía. Con el cierre de la compra se elimina la incertidumbre en torno al futuro de la red social, así como los empleados y accionistas de Twitter que los mantuvo en expectación durante gran parte del año.
El multimillonario pasó meses intentando salir del trato de compra a pesar de haber aceptado inicialmente comprar la compañía en abril. Adujo preocupaciones sobre la cantidad de bots en la plataforma y luego por algunas denuncias planteadas por detractores de la compañía.
Con todo, ya se materializó la compra de Musk y los consecuentes despidos inmediatos de algunos de sus principales ejecutivos. Ahora millones de usuarios de la red social se hacen una serie de cuestionamientos sobre el futuro de la plataforma y los muchos espacios de la sociedad que podrían verse afectados por ello.
¿Cuál será el futuro de Twitter?
Entre las primeras cosas que ha planteado el multimillonario, piensa revisar las políticas de moderación de contenido de Twitter para darle mayor amplitud a la libertad de expresión a través de la plataforma social.
Musk también se ha mostrado como un detractor de las prohibiciones permanentes de Twitter para aquellos que violan repetidamente sus reglas. Esto podría significar el regreso de una cantidad de usuarios previamente prohibidos en Twitter y que ahora podrían reaparecer en la plataforma.
Una de esas personalidades más sonadas sería el ex presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quién podría regresar a Twitter. Elon Musk ya ha dicho anteriormente que piensa hacer eso. De concretarse esto, podría significar un cambio en el ecosistema político y de los medios, un viraje en la naciente tendencia conservadora que surgieron en gran medida en las redes sociales para evitar los discursos de odio y otros contenidos inapropiados a través de las plataformas.