El mundo financiero es uno de los más complejos que existen, pero todos de un modo u otro, estamos metidos de lleno en él. Muy pocas personas carecen de cuenta bancaria, tarjeta o algún medio de pago o ahorro donde se encuentre su dinero, así que podemos decir, que todos formamos parte del sistema económico que mueve el mundo.
Al depender del dinero que tenemos, en muchas ocasiones buscamos la manera de lograr cierta solvencia, un capital que nos permita mantener nuestro nivel de vida sin tener que preocuparnos. Un concepto que se ha denominado libertad financiera, aunque lo cierto es que muy pocos son los que aseguran tenerla.
¿Es posible conseguirla? Aunque se puede decir que no hay una fórmula mágica que lo permita, sí existen algunos métodos que pueden ayudar a lograrla, al menos en parte. Veamos algunos consejos.
Ingresos pasivos: haciendo que tu dinero trabaje por ti
El primer pilar en el que se apoya la libertad financiera es en la generación de los conocidos ingresos pasivos, capital que genera intereses sin tener que hacer nada que no sea ver dónde están las mejores oportunidades.
Una de las fórmulas de ingresos pasivos más en actualidad, es el crowlending, que está generando gran rentabilidad entre quienes invierten en ello. Además, es bastante fácil de usar, por lo que se ha convertido en una gran oportunidad para conseguir ingresos de forma regular.
¿Que plataforma de crowlending ofrece en la actualidad mayor rentabilidad? Algunas están generando ingresos para sus inversores que muy pocos productos, por no decir ninguno, logran conseguir. Hasta un 20 por ciento o más del capital invertido es lo que ofrecen algunas plataformas, por lo que merece la pena al menos echarles un vistazo.
Entiende cómo funciona el sistema financiero
Claro está, no es posible conseguir beneficios en algo de lo que no se sabe nada, por eso también es fundamental conocer el mundo en el que nos queremos mover. Activos, pasivos, liquidez o patrimonio, son palabras que necesitas comprender para saber cómo se ponen en marcha estrategias orientadas a lograr la libertad financiera.
Prestar atención a los tips de finanzas personales te permitirá mucho más que tener bajo control tus gastos. Podrás desarrollar un plan concreto a medio plazo que te lleve a contar con una economía saneada, unos fondos para cubrir imprevistos y unos ahorros que sean activos y produzcan los beneficios que estás buscando.
No te endeudes de forma innecesaria
Una de las cosas que impiden a más personas conseguir la libertad financiera es endeudarse de manera continua, ya que los intereses que se tienen que cubrir hacen que no pueda haber ahorros.
Aunque en algunas ocasiones estos préstamos son necesarios, en otras pueden ser prescindibles. Además, a veces se acepta el primer préstamo sin consultar dónde hay mejores condiciones, cuando con un comparador de prestamos personales se podría obtener lo mismo con unos intereses más bajos y determinados beneficios. Así los gastos son posibles de controlar para que no se disparen.
Déjate asesorar
Por muchos conocimientos económicos que tengas, a no ser que seas un profesional de la materia, no podrás estar siempre al día de todo. Por eso, en muchos casos será mejor que recurras a una consultorÃa financiera, sobre todo si tus planes para conseguir la libertad económica pasan por emprender un negocio o realizar operaciones de las que dependerá tu economía personal.
No se trata de dejar en manos de otros tus finanzas, sino de saber dónde están las mejores oportunidades del momento y decidir si es una buena idea invertir o no. Un asesor estará siempre al día en todo lo que tiene que ver con esto, y por tanto, podrá informarte puntualmente de ello, así como de otros aspectos de importancia para que tu nivel económico sea óptimo.
La libertad financiera no es un objetivo sencillo, pero quien la logra, puede vivir sin la preocupación de saber qué pasará mañana con su dinero.