Siguen las malas noticias para la comunidad europea ahora en relación con el precio de la leche. Ya son varios los rubros que se han visto afectados por la invasión de Rusia a Ucrania. El pan, la gasolina, entre otros productos cotidianos, ya han sufrido las consecuencias económicas y ahora es el turno de la leche.
Ahora los nuevos costos adicionales de producción se trasladan a los productores agropecuarios y consecuentemente llegan a los consumidores finales. Son varias las razones que esgrimen los productores quienes ahora deben pagar más por producir las mismas cantidades de leche.
Es una combinación de varios elementos: el precio de los envases, el aumento de los precios del petróleo, la desorganización de las cadenas de suministro… son tan sólo algunas de las razones tras este aumento desorbitante.
Se aumenta el costo de producción
Algunos productores afirman tener que pagar hasta un 25% más en el precio de los fertilizantes, forrajes y cereales que van a alimentar a sus vacas, recordando que tanto Rusia como Ucrania son productores de estos rubros. Por una parte, Rusia ha sido sancionado económicamente a nivel internacional, mientras que en el caso de Ucrania se ha visto afectada la producción por ser el campo de batalla.
Otra razón que impacta en los costos de producción es el aumento del combustible para asuntos tan básicos como llenar el tanque del tractor. Aunque algunas cadenas de supermercados han estado dispuestas a pagarle un poco más por botella de leche, aun así, los productores afirman que es insuficiente para cubrir los nuevos costos de producción.
Aumenta el precio de los envases
Es bien sabido el aumento que ha tenido el petróleo en los pasados meses, situación que ha sido alimentada por la crisis en Ucrania. El poliestireno que supone casi el 70% de los envases de plástico ha aumentado casi un 40% en tan sólo un año, mientras que el polipropileno un 36%. En cuanto al cartón corrugado o plano, su incremento ronda entre el 40% y 60% en sólo 12 meses mientras que el aluminio subió un 57%.
Los productores sostienen que es una situación sin presidentes para toda la industria de productos lácteos frescos. Afirman que han entrado en una era de máxima incertidumbre que requiere renegociaciones periódicas para entender como va la evolución de los mercados. Los productores de leche claman por un incremento en los precios ante el aumento desorbitante en los envases y la energía que requieren para producir sus productos.