Un robot logra aprender a realizar actividades complejas típicas del ser humano entrenado. Aunque al copiar a los bebés, surge un cambio total. Sí, suena algo raro. Y es que los seres humanos durante los primeros meses tienen un punto de vista del mundo que no ha sido manejada.
Nuevas teorías
La enseñanza, sin embargo lógicamente intervenido por la educación, pues esta domina una poderosa porción de intuición, que se hace incuestionable cuando un bebé es sorprendido al ver movimientos que no siguen las leyes de la física. Esto es algo que una comprensión artificial no podía realizar hasta ahora. Aunque el equipo de científicos de la compañía DeepMind ha desarrollado un algoritmo que logra ser entrenado de la misma manera que un bebé de meses.
Durante el adiestramiento, el algoritmo basado en la inteligencia artificial, lleva por nombre PLATO definido como Aprendizaje de Física mediante la Codificación Automática y el Persecución de Objetos, con este estudio se pudo obtener gradualmente instrucciones que le permitan comprender las leyes básicas que logran distinguir los bebé recién nacido.
En un bebé de un mes, la inteligencia artificial no entiende esas depresiones de la física. Aunque puede sellar la diferencia entre algo potencial y algo imposible. Equivalente a un bebé que se asombra ante algo imposible, siendo la inteligencia artificial la encargada de detectar algo que anda mal.
Un bebe regularmente puede dominar ciertas leyes básicas
Los expertos se han basado en investigaciones que los psicólogos han llevado a cabo a lo largo de las décadas sobre la conducta infantil. Se sabe que logran diferenciar el funcionamiento de una extensa gama de conceptos. Iniciando una solidez. Es decir, notaron que dos sólidos no consiguen atravesarse.
De este modo, son completamente conscientes de la persistencia. Esto indica que un objeto se encuentra fijo en un lugar no logra desaparecer inesperadamente.
Igualmente notaron la continuidad, por lo que una cosa se mueve por el espacio en una formación. No se logra saltar de repente de un medio a otro.
Eso es fundamentalmente lo que realizan los bebés. Aunque estos científicos han añadido a su inteligencia compuesta la capacidad de diferenciar entre la firmeza, considerando que las propiedades de un objeto no se logran modificar la inercia del movimiento.
Todo esto se le mostró a PLATO mediante una continuación de vídeos con pelotas. Siendo parte del procedimiento de entrenamiento a través del cual los registros se introducen en una cifra de inteligencia artificial para que logre generar patrones que le admitan realizar una establecida acción.