En la zona norte de España, existen numerosos lugares que son dignos de conocer, si bien es cierto, dentro de los muchos rincones que alberga, tanto las Islas Cíes como la de Ons cuentan con un atractivo mayor y por este motivo, es lugar de gran afluencia turística en prácticamente cualquier época del año.
Bien es sabido que España es uno de los países del mundo con mayor atractivo turístico, entre otras cosas, porque combina aspectos como el mar, la montaña, historia, patrimonio, cultura o gastronomía. En este sentido, hay que decir que prácticamente cualquier rincón del país es digno de conocer, si bien es cierto, en los últimos años se ha detectado una clara tendencia hacia el norte.
Precisamente uno de los lugares de mayor aceptación es Galicia y, en concreto, la playa Islas Cíes es bastante concurrida. Lo cierto es que estas islas son muy conocidas y cuentan con un gran protagonismo en la comunidad. Si bien, también existe otra que merece la pena conocer, se trata de la Isla de Ons.
En cualquier caso, son dos ubicaciones que son realmente maravillosas y que permiten disfrutar de un gran paisaje y lo bonito de la naturaleza. Cada una tiene su encanto, por este motivo, a continuación se detallan algunas de las particularidades de cada una de estas islas.
La más pura naturaleza
Como ya se ha mencionado, Galicia está rodeada de naturaleza y es en su costa donde se pueden ver paisajes únicos. Uno de los puntos más destacados es el Parque Nacional Marítimo Terrestre que se sitúa en las Islas Atlánticas de Galicia. Destaca por albergar una gran barrera natural de aguas bravas, además de por su peculiar biodiversidad. Este parque se encuentra en varios archipiélagos, extendiéndose por Sálvora, Cortegada y la Isla de Ons, precisamente las playas de la Isla de Ons en esta zona son de las más populares y de gran atractivo turístico.
Playas
Lógicamente, si se está hablando de islas, las playas no pueden faltar en esta lista de lugares que visitar. Además de la propia de Ons, también hay que destacar otras que son espectaculares tales como la de Melide, Pereiró, Canexol o Dornas que son las playas más cercanas a la zona de la ría. Por su parte, en la zona Atlántica, hay otras que también cuentan con gran esplendor como Liñeiro o Fontiñas, cuya particularidad es que son más rocosas. Por supuesto, las playas de las Islas Cíes son también para visitar tales como San Martiño, Nosa Señora, Figueiras o la de Rodas, considerada la mejor playa del mundo por el periódico The Guardian.
A la rica comida
Galicia es tierra de buen comer y lo cierto es que cuenta con un magnífico recetario. Hay que tener en cuenta que prácticamente en toda la región se puede disfrutar de platos exquisitos, y como no podía ser de otra manera, en las islas también. En este caso, uno de los mejores planes es coger el barco de los mejillones en O Grove, sabiendo que es uno de los productos más destacados de la cocina gallega. Además de los mejillones, en estas islas también se puede disfrutar de otras recetas muy suculentas y propias de la región, ya que hay varios restaurantes que ofrecen una amplia carta para degustar.
Llegar a las islas
Para poder visitar esta zona, lo ideal es hacer una reserva billetes Islas Cíes. No hay que olvidar comentar que al ser una zona muy concurrida, tiene acceso restringido y por este motivo, si se quiere hacer una visita, es esencial realizar la reserva con antelación. Tanto para las Islas Cíes como para la Isla de Ons solo hay una manera de llegar, y es en barco.
Lo habitual es que las embarcaciones salgan de diversos puertos como es el caso de Portonovo, Bueu, Cangas, Baiona y Vigo. Existen diferentes empresas que ofrecen estos servicios por este motivo, se recomienda consultar sus webs y ver si hay billetes para el día seleccionado.