El Gobierno de Italia decretó el estado de emergencia migratoria en toda la nación durante los próximos 6 meses. Forma parte de una medida de emergencia para hacer frente al aumento exponencial del flujo migratorio. En los últimos 3 días han desembarcado más de 3.000 personas en las costas de Italia según ha explicado el ministro de Protección Civil y Política Marítima Nello Musumeci. Esto representa un incremento del 300% de migrantes que llegan a Italia.
Repercusión del decreto de estado de emergencia en Italia
El estado de emergencia tendrá una financiación inicial de 5 millones de euros que se aplicará a lo largo y ancho del territorio nacional. El propio ministro aclaró que el problema no se puede resolver pues razona que la solución está vinculada a una intervención consciente y responsable de la Unión Europea según recoge el medio italiano Repubblica.
La guardia costera llevó a cabo una serie de operaciones para rescatar dos barcos que transportaban en conjunto 1.200 personas. Uno de ellos transportaba 400 personas procedentes de Libia mientras que el otro con 1.200 personas rescatadas a 200 km de Sicilia. Este último representó un gran desafío para el rescate debido al número de personas que estaban a bordo.
Según el gobierno italiano el estado de emergencia permitirá implementar trámites y acciones para solucionar la crisis migratoria de forma más expedita, en tiempo más cortos, pero manteniendo estándares adecuados. Ha trascendido que tanto Protección Civil como Cruz Roja italiana formarán parte de los operativos aportando equipamiento y experiencia. Prometen mejorar las estructuras destinadas a la repatriación de todas aquellas personas que no tienen derecho a permanecer en el país.
Un llamado de atención a la Unión Europea por parte de las autoridades italianas
La medida tomada en el consejo de ministros se cree que es un llamado de atención a la Unión Europea. Las consecuencias de esta medida sin precedentes aún no están claras ya que el gobierno italiano no ha explicado su alcance ni ha detallado los planes de acción.
Los entendidos concluyen que un claro componente de esta medida es una seria advertencia a Bruselas y al resto de los socios comunitarios de la Unión Europea. La razón es que Italia considera que la crisis migratoria no está siendo afrontada de manera conjunta por todos los miembros de una Unión Europea.